Síguenos

¿Qué estás buscando?

EdoMex

Amenaza de paro en el transporte público del Valle de Toluca por aumento en la tarifa

Visitas

El transporte público en el Valle de Toluca enfrenta una crisis tras la amenaza de empresarios del sector de retirar unidades si el gobierno del Estado de México no autoriza un incremento de cuatro pesos en la tarifa mínima.

REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN

EdomeX.- El transporte público del Valle de Toluca, se encuentra en una encrucijada crítica. Con una advertencia firme, empresarios del sector han lanzado una amenaza que podría derivar en el retiro de unidades de forma escalonada, si el gobierno del Estado de México, no autoriza un incremento de cuatro pesos en la tarifa mínima.

La medida, aseguran, responde a una situación financiera insostenible que pone en riesgo la operación diaria de cientos de rutas.

Los representantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) fueron tajantes en rueda de prensa: el aumento de costos ha superado los márgenes de rentabilidad.

“Estamos hablando de un alza del 35% en el precio del diésel, del 28% en refacciones y del 20% en sueldos. Ya no hay forma de sostener el servicio con la tarifa congelada”, afirmó un vocero del gremio.

Esta advertencia ocurre tras cuatro meses de negociaciones con autoridades estatales, que no han dado una respuesta clara. Mientras tanto, los transportistas amenazan con empezar a retirar sus unidades a partir del viernes, lo que pondría en jaque la movilidad de más de 650 mil usuarios en 18 municipios del valle.

Del otro lado del conflicto, los usuarios también levantan la voz.

“Quieren cobrar más, pero el servicio es pésimo: camiones viejos, choferes imprudentes y sin condiciones mínimas”, señaló Rosa Sánchez, quien usa a diario la ruta Toluca-Metepec.

Para muchos pasajeros, cualquier aumento resulta injustificado si no se acompaña de una mejora visible en la calidad del transporte.

La Secretaría de Movilidad del Estado de México, se encuentra ahora bajo presión. Aunque no ha emitido un comunicado oficial, fuentes cercanas revelaron que se analizan tres posibles salidas: aprobar un incremento gradual, subsidiar parte del combustible o llevar a cabo una auditoría técnica que determine los costos reales del servicio. Sin embargo, el retraso en la toma de decisiones podría derivar en consecuencias inmediatas.

TE RECOMENDAMOS:

Te puede interesar

Advertisement