Visitas
Transportistas del Valle de Toluca, encabezados por la Canapat, advierten que podrían subir el pasaje por su cuenta si el gobierno estatal no autoriza un ajuste tarifario
REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN
EdomeX.- El ambiente en el Valle de Toluca se tensa a medida que se profundiza la disputa entre el sector transportista y la autoridad estatal por tarifas.
Tras más de cinco años, sin ajustes en el precio del pasaje, líderes del gremio advierten que podrían proceder por cuenta propia a aplicar un incremento, aún sin autorización oficial de la autoridad.
La presión viene encabezada por Odilón López Nava, delegado en el Estado de México, de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), quien aseguró que ya no hay margen para seguir operando bajo las condiciones actuales de tarifas.
“No queremos llegar a un escenario extremo, pero si no hay apertura al diálogo y comprensión de nuestra situación, no nos quedará otra alternativa”, declaró el dirigente.
Según López Nava, los costos operativos, se han disparado en los últimos años: gasolina, refacciones, servicios mecánicos, seguros mientras las tarifas permanecen congeladas desde el año 2019.
En ese contexto, plantean un ajuste gradual a partir de 2027, aunque no descartan adelantar medidas si no hay respuesta por parte del gobierno.
El enojo del gremio también apunta al crecimiento del transporte informal, que según denuncian se expande sin control por la región, ofreciendo servicios sin regulación y cobrando tarifas superiores a las del sistema autorizado.
Reprochó que es absurdo que mientras a ellos les exigen operar bajo reglas estrictas, los taxis colectivos cobran hasta 26 pesos por viajes breves, sin que nadie los supervise.
A esto, señaló el delegado, se suma el deterioro generalizado de muchas unidades, la falta de inversión en infraestructura y el abandono institucional del transporte público como política del Estado.
El representante de Canapat insistió en que se requiere un esquema de subsidios para renovar flotas, mejorar condiciones laborales y ofrecer a los usuarios un servicio digno, así como el aumento de tarifas.
TE RECOMENDAMOS:
