Visitas
Este lunes en Madrid, el Club León presentará ante el TAS todas las pruebas con las que busca revertir la sanción de FIFA por multipropiedad y recuperar su lugar en el Mundial de Clubes 2025
CARLOS HORTA MARTÍNEZ
LEÓN.- En el caso que involucra al León, en su lucha por ir al Mundial de Clubes, están atentos tanto el Alajuelense de Costa Rica, América de la Liga MX y el LAFC de la MLS, pero todos los interesados tendrán que esperar para conocer la postura definitiva del Tribunal de Arbitraje Deportivo.
Este 5 de mayo del 2025, en España, se celebrará otra audiencia, pero en esta ocasión será por los dos expedientes abiertos por el León y uno más por el Pachuca. A partir de esa fecha, se tiene contemplado que haya una respuesta definitiva antes del 15 de mayo.
Esta fecha resultará trascendental para conocer el futuro del club verdiblanco en la próxima edición del Mundial de Clubes que se avecina en Estados Unidos, competición de la que FIFA expulsó el pasado 21 de marzo a los Esmeraldas por el tema de multipropiedad.
El motivo es porque el TAS debe de esperar los argumentos del León y Pachuca, que apelaron la decisión de FIFA, de dejar fuera a los esmeraldas del Mundial de Clubes, para tener congruencia con la resolución del alegato que abrió el Alajuelense de Costa Rica, equipo que denunció la multipropiedad de Grupo Pachuca y solicitó ir en lugar de uno de los dos equipos mexicanos a la competencia veraniega.
Es importante recordar que el pasado 23 de abril el grupo de abogados encargados de realizar la defensa del Club León ya sostuvo una primera audiencia en donde participaron en calidad de oyentes.
Existe la posibilidad de que el TAS se declare incompetente y eso alargaría aún más el proceso.
La comitiva de Grupo Pachuca tiene programada llegar al menos un día antes a la sede de la audiencia que tendrá con el TAS, en la que le apela a FIFA el lugar del León, en el Mundial de Clubes.
Los dos principales argumentos que León presentará serán en primera instancia el de la retroactividad, considerado como uno de los más fuertes toda vez que para la directiva esmeralda el pase al Mundial de Clubes se dio de manera deportiva y previo a la publicación del nuevo reglamento en el que en su artículo 10 se prohibió la participación de equipos pertenecientes a un mismo grupo o dueño.
TE RECOMENDAMOS:
Monterrey es el último invitado; será rival de Toluca en los cuartos de final
