Visitas
Aunque antes cuestionó la eficacia de las cámaras de videovigilancia, el gobierno de Nancy Núñez en Azcapotzalco invirtió casi 9 millones de pesos en kits cuyo impacto aún no está claro
OMAR MONTALVO
CIUDAD DE MÉXICO.- Entre las adquisiciones que reportó el nuevo gobierno de Azcapotzalco, a cargo de Nancy Núñez, se encuentran varios kits de video vigilancia, un tipo de equipo que la actual edil morenista criticó del anterior gobierno, pues a pesar de los altos costos, está es una medida con un bajo impacto para combatir la inseguridad.
La Jefatura de Unidad Departamental (JUD) de la alcaldía Azcapotzalco, reportó que en el segundo semestre de 2024, fueron registrados en el Inventario de Altas Practicadas a Bienes Muebles, se encontraron al menos 10 reportes sobre la adquisición de “kit de video vigilancia” que suman un monto de recursos públicos utilizados es de 8 millones 943 mil 488 pesos.
La fecha en que se dieron de alta estos artículos fue el pasado 31 de octubre. Según los reportes individuales de alta, se trataron de kits con distintos precios, dónde el más austero costó 580 mil 628 pesos y los más caros hasta 1 millón 165 mil y 1 millón 622 mil pesos. En estos reportes, la JUD responsable en Azcapotzalco no señaló a que tipo de proyectos contribuyen estás adquisiciones, ni el proveedor con el que se adquirieron las cámaras.
Este tipo de adquisiciones son similares a las que hizo la administración de la ex alcaldesa Margarita Saldaña (2021-2024), dónde algunos concejales y diputados señalaron la ineficacia de las cámaras y presuntos sobrecostos. Incluso meses antes de tomar protesta, la alcaldesa Nancy Núñez, llegó a declarar en entrevistas que es superficial combatir a la inseguridad sólo con más cámaras y patrullas.
Además, en los primeros meses después de la adquisición de estos kits de video vigilancia, la Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU) reveló al inicio de 2025, que en lugar de mejorar la percepción de los habitantes de Azcapotzalco, la población pasó del 50 al 56 por ciento que consideró se trata de una demarcación peligrosa.
TE RECOMENDAMOS:
Delitos al alza en Miguel Hidalgo: Mauricio Tabe minimiza cifras del SESNSP
