Visitas
Los primeros registros datan de la administración de Vicente Fox, con Felipe Calderón obtuvieron más dinero federal y con Enrique Peña Nieto se multiplicaron
REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN
Ciudad de México.- Una investigación de la organización Quinto Elemento Lab en colaboración con el Observatorio de la Corrupción e Impunidad (OCI) del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reveló que las últimas dos décadas empresas fantasma se han beneficiado de contratos total de 11 mil 492 millones de pesos.
El reporte detalla que a lo largo de los últimos cuatro sexenios, el Gobierno mexicano mantuvo una relación consistente con Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS) o empresas fachada, consideradas así porque no cuentan con la capacidad operativa ni los recursos económicos necesarios para consumar los servicios que prometen.
Pese a las limitantes descritas, las también llamadas empresas inexistentes o factureras, han logrado, por más de dos décadas, acceder a grandes sumas de dinero público.
“En total, entre 2002 y 2022 la administración pública otorgó 3 mil 529 contratos con recursos federales a 834 EFOS. Las empresas fachada ganaron esos contratos, sobre todo, en su primer y segundo año de creación, y operaron un promedio de 8.1 años hasta que fueron inmovilizadas por el SAT. Con pocas sanciones y menos denuncias, algunas de estas compañías sobrevivieron a escándalos de corrupción y hasta lograron hacer negocios en distintos sexenios”, apunta el documento.
Además, la investigación expone que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dejó de cobrar 7 mil 239 millones de pesos en impuestos a estas empresas fachada, debido a cancelaciones o condonaciones de adeudos fiscales.
Se detalla que los primeros registros de contratos con las llamadas empresas fantasma se hallaron desde la administración del panista Vicente Fox, siendo en el sexenio del también panista Felipe Calderón cuando estas firmas obtuvieron más dinero federal, aunque con el priísta Enrique Peña Nieto se multiplicaron los convenios quedando registro hasta la gestión anterior.
Entre 2002 y 2022, la administración pública federal signó 3 mil 529 contratos con 834 EFOS, las cuales estuvieron en operación hasta 8.1 años en promedio hasta ser detectadas.
TE RECOMENDAMOS:
México ocupa el tercer lugar mundial en delincuencia organizada
