Síguenos

¿Qué estás buscando?

México

Destituyen a directivos de Birmex tras compra de medicamentos a sobreprecio

Visitas
  • Carlos Ulloa Pérez lidera nueva dirección
  • Evitaron daño patrimonial por 13 mil millones de pesos
  • No se puede investigar mientras los involucrados permanecen en su cargo

JUAN R. HERNÁNDEZ

Ciudad de México.- Tras confirmarse la compra de medicamentos con sobreprecio por más de 13 mil millones de pesos, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la destitución de entre 5 y 6 integrantes del equipo directivo de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), que incluyen al entonces director general Iván de Jesús Olmos, quien fue sustituido por Carlos Ulloa Pérez.

Entre los removidos destacan Emma Luz López Juárez, directora administrativa; Carla Irene Anaya Guendulain, encargada de la Dirección de Logística; y Fabián López Xochipa, encargado de la Dirección de Planeación Estratégica, quienes son investigados por presuntas irregularidades en licitaciones públicas, por omisión o posible responsabilidad indirecta.

De acuerdo con la dignataria, varios de estos perfiles ya formaban parte de Birmex desde antes del sexenio de López Obrador, lo que dejó ver una falta de renovación y vigilancia institucional, lo que permitió que prácticas viciadas se perpetuaran.

La mandataria fue tajante al señalar que no se puede investigar mientras los involucrados permanecen en su cargo y justificó así la decisión de mover a todo el equipo.

La investigación es encabezada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, dirigida por Raquel Buenrostro, quien explicó que se detectaron vicios graves en la licitación de medicamentos, lo que llevó a declarar nulo el proceso. Pese a ello, se garantizarán los derechos de aquellas empresas adjudicadas que no incurrieron en sobreprecios. En los casos afectados, se lanzará una nueva subasta, que incluyen a los mismos participantes, pero bajo reglas más estrictas y transparentes.

La presidenta reconoció públicamente la labor de Buenrostro, a quien atribuyó haber frenado una compra que, de haberse concretado, habría representado un daño millonario al erario. Sheinbaum subrayó que no se permitirán colusiones entre servidores públicos y farmacéuticas, y que el encargo es claro: cero corrupción.

En días recientes, Carlos Ulloa se reunió con representantes e las principales cámaras del sector farmacéutico —CANIFARMA, AMIIF, ANAFAM, AMELAF y AMID— para refrendar el compromiso del Gobierno con una industria ética, competitiva y sin monopolios. Raquel Buenrostro, por su parte, precisó que el proceso continúa.

TE RECOMENDAMOS:

Te puede interesar

Advertisement