Síguenos

¿Qué estás buscando?

CDMX

Las alcaldías con más denuncias por tala ilegal de árboles en la CDMX

Visitas

La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial identifica a varias alcaldías entre las que más tienen denuncias

DIEGO RAYA

CIUDAD DE MÉXICO.- La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) de la capital, recibió un total de 2 mil 336 denuncias relacionadas con afectaciones al arbolado urbano en los últimos 4 años, de las cuales, la mayoría se concentraron en las alcaldías de Cuajimalpa y Xochimilco. Estas denuncias incluyen reportes por tala de árboles sin permiso, podas indebidas y daños a vegetación protegida.

La mayor parte de estas quejas se concentran en estas alcaldías porque es donde se tiene registro de alta densidad de áreas verdes o con terrenos forestales; es decir, donde la mancha urbana ha incrementado los delitos ambientales. La PAOT, además, ha señalado que muchas de las afectaciones son cometidas por particulares durante obras de construcción o remodelación, sin solicitar el dictamen de viabilidad requerido según las leyes vigentes.

La Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México identificó actividad de tala clandestina con más frecuencia en, al menos, seis alcaldías: Cuajimalpa, Xochimilco, Tlalpan, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Milpa Alta. Estas demarcaciones tienen en común la presencia de suelos de conservación y zonas boscosas de importancia para la capital, lo que posibilita las prácticas ilegales del derribo de árboles sin autorización.

Por ejemplo, el Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC) refuerza lo informado por la PAOT, ya que contiene información sobre, por lo menos, 30 denuncias por delitos por tala ilegal de árboles en los últimos 6 meses en las alcaldías antes mencionadas.

Empero, en las últimas semanas una alcaldía también ha tomado la batuta en materia de delitos por tala de árboles: Benito Juárez. Diario Basta ha dado cuentas sobre la tala ilegal de árboles que los habitantes de esa demarcación han efectuado en las últimas semanas. Aún así, los delitos en esta materia no han podido ser detenidos. El propio SUAC informa de 13 delitos ambientales cometidos solo en los últimos 6 meses, el tiempo que ha durado la administración de Luis Mendoza.

TE RECOMENDAMOS:

Te puede interesar

Voces

Voces

Advertisement