Visitas
Exhortan a las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México que sean conscientes de las medidas administrativas
REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN
Ciudad de México.- El cierre de pulquerías en la capital de la República no solo afecta a los propietarios de los inmuebles, también afecta a los productores del campo mexicano.
Raúl del Razo, productor de pulque en Tlaxcala, mencionó en conferencia de prensa que él, así como sus colegas, son los que surten la bebida milenaria a algunas pulquerías de la ciudad y por ende el cierre de los recintos les afecta.
El productor de pulque explicó que los magueyes tienen que “rasparse” dos veces al día porque a diario la planta produce aguamiel y ahora con la clausura de las pulquerías el maguey se echará a perder.
Del Razo exhortó a las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México que sean conscientes de las medidas administrativas porque, reiteró, afectan a la ciudadanía y al campo.
César Ponce, dueño de la pulquería La Canica, mencionó que existen cerca de 100 pulquerías en la capital, pero hace 40 años rondaban las mil 700.
Ponce explicó que ante el cierre de las pulquerías por parte del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) lo que buscan es que las cantinas más tradicionales puedan revalidar la antigua – y extinta — licencia para vender pulque y aguamiel.
En este sentido, mencionó que las nuevas pulquerías operan como restaurantes que brindan bebidas con alimentos.
Por su parte, el integrante de Resistencia Pulquera, Manuel Amador, dijo que están solicitando una reunión con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.
Amador mencionó que si bien respetan el proceso democrático y de inclusión de la Ciudad, con estas acciones las pulquerías pasan a ser aniquiladas.
TE RECOMENDAMOS:
