Visitas
Los ministros ordenaron eliminar los pronunciamientos DGDDH/081/2022 y DGDDH/082/2022 de sus plataformas y abstenerse de emitir futuros pronunciamientos en materia electoral
JUAN R. HERNÁNDEZ
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresó su rechazo a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que le ordena abstenerse de emitir pronunciamientos en materia electoral y eliminar dos documentos clave relacionados con violaciones a derechos humanos durante el periodo 1951-1965.
La resolución, derivada de la Controversia Constitucional 239/2022 —promovida por el entonces consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova—, argumenta que la CNDH “excedió sus atribuciones” al emitir la Recomendación General 46/2022, que abordaba violaciones graves a derechos humanos, incluidos los derechos a la democracia, protesta social y asociación.
En su posicionamiento, el organismo defensor señaló que “este es el primer caso en la historia en que la Corte sanciona y censura a la CNDH”, lo que, según el organismo, “atenta contra su autonomía” y viola los Principios de París, que rigen a las instituciones nacionales de derechos humanos.
“INTERPRETACIÓN REGRESIVA”
La CNDH calificó el fallo como una “interpretación restrictiva y regresiva” de los derechos humanos, pues desconoce que los derechos político-electorales también son derechos fundamentales.
Además, señaló que la SCJN contradice sus propios precedentes, como el Índice Sistemático de Derechos Humanos (2014), donde incluía estos derechos.
EXHORTO A ELIMINAR DOCUMENTOS Y FUTURA CENSURA
La Corte ordenó a la CNDH eliminar los pronunciamientos DGDDH/081/2022 y DGDDH/082/2022 de sus plataformas y abstenerse de emitir futuros pronunciamientos en materia electoral.
Aunque la CNDH acatará la resolución, advirtió que este fallo “debilita la defensa de los derechos humanos” y refuerza la necesidad de una reforma institucional para garantizar una democracia plena y participativa.
RECURSOS LEGALES
El organismo anunció que interpondrá los recursos necesarios para proteger su mandato constitucional y alertó sobre el riesgo de que la SCJN intente erigirse como “tribunal máximo de derechos humanos”, contradiciendo tratados internacionales.
Con este fallo, la CNDH aseguró que “la vieja Corte” —en sus últimos días— busca dejar un precedente que limita la labor de los organismos autónomos, pero reafirmó su compromiso de seguir defendiendo los derechos de los mexicanos “sin claudicar en su vocación”.
TE RECOMENDAMOS:
