Síguenos

¿Qué estás buscando?

México

Crearán plataforma para identificar a los desaparecidos

Visitas
  • Fiscalías estatales y la FGR registrarán cada denuncia
  • Sistema integrará datos de instituciones federales y locales
  • Sancionarán a funcionarios que no actualicen bancos de datos

JUAN R. HERNÁNDEZ

Ciudad de México.- La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, presentó un paquete de reformas a la Ley General de Población y a la Ley Federal de Personas Desaparecidas, para crear un sistema nacional interconectado que agilice la localización de personas desaparecidas en México.

Las modificaciones buscan garantizar el derecho a la identidad y mejorar la coordinación entre autoridades.

Desde Palacio Nacional, Godoy Rangel detalló que se implementará una Base Nacional de Carpetas de Investigación que obligará a fiscalías estatales y a la FGR a registrar inmediatamente cada denuncia de desaparición, lo que eliminará el requisito de esperar 72 horas.

“La búsqueda debe comenzar al momento del reporte, no días después”, enfatizó.

El sistema integrará datos de instituciones federales, estatales e incluso del sector privado –como información financiera y de transporte– para cruzar datos de manera ágil.

La funcionaria subrayó que las fiscalías deberán crear unidades especializadas con personal capacitado en búsqueda inmediata, investigación cibernética y atención a víctimas. Asimismo, se establecerán sanciones para servidores públicos que no cumplan con alimentar o actualizar los bancos de datos.

En su intervención, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que actualmente no existe una base de datos unificada.

“Si una persona desaparece en Sonora, las autoridades de Chiapas no tienen manera de saberlo automáticamente. Con esta reforma, una alerta se activará en todo el país al momento del reporte”, explicó.

El sistema permitirá consultar registros civiles, vacunación, programas sociales y hasta movilidad en transportes foráneos o aéreos.

Las reformas también contemplan la creación de un Banco Nacional de Datos Forenses interconectado con la Plataforma Única de Identidad.

TE RECOMENDAMOS:

Te puede interesar

Advertisement