Visitas
La mayoría fueron casos ocurrieron debido a causas de atención médica e inseguridad, dos aspectos de la vida universitaria que aún pelean los estudiantes en paros y manifestaciones
OMAR MONTALVO
Ciudad de México.- Desde 2018 en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han fallecido hasta 21 personas, la mayoría por complicaciones de salud, pero también en casos que involucran la seguridad de la comunidad universitaria. Esto según la información que ha proporcionado la Oficina de la Abogada General UNAM vía transparencia.
La cifra corresponde a hechos dentro de la Ciudad Universitaria, planteles de las Facultades de Estudios Superiores (FES) Escuelas Nacional Preparatoria (ENP), además de Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH), dónde el recuento total de casos suma 21. Los motivos indican que nueve fueron debido a un paro cardiorespiratorio, dos por las causas de asfixia (atragantamiento o estrangulamiento), la caída de un árbol o edificio, aparente suicidio y dos casos donde se declararon como causas desconocidas. Mientras que hay registro de un caso de intoxicación, convulsión, aparente ataque de epilepsia y por una bala perdida.
Sin embargo, este número de incidentes es el resultado de un recuento de varios registros, pues dentro de la universidad algunas áreas desconocen estos hechos. Por ejemplo, la Dirección General de Asuntos Jurídicos (DGAJ) declara que desde 2018 ocurrieron 17 incidentes mortales, dónde las víctimas fueron nueve trabajadores, dos alumnos y seis personas externas; pero la Coordinación de Oficinas Jurídicas (COJ) sólo reconoce el fallecimiento de cuatro alumnos.
La mayoría de casos de personas fallecidas corresponden a temas de salud, por lo que en cada una de las instituciones debe existir un servicio médico para la atención de urgencias, pero las constantes manifestaciones y paros de estudiantes revelan enormes deficiencias en este servicio.
En las últimas semanas estudiantes de la Prepa 6 iniciaron un paro de labores, dónde incluyeron en sus demandas, la designación de personal e insumos médicos para la enfermería; en octubre de 2024 la comunidad de la FES Iztacala también incluyó en sus protestas un mejor servicio médico, así como en 2023 cuando en la Prepa 2 falleció Alexandra, una alumna que no recibir atención médica urgente después de sufrir un aparente ataque de epilepsia.
Del mismo modo, se han conocido casos de alumnos, dónde las autoridades declaran que el fallecimiento ocurrió debido a complicaciones de salud en lugar de otros motivos. Este fue el caso de Yael en CCH Naucalpan, quien fue víctima de un ataque porril en las afueras del plantel, pero en su muerte se declaró que el motivo fue un paro cardíaco.
Respecto a la inseguridad, el ataque de gente externa a un alumno en FES Aragón provocó un paro de actividades, dónde los estudiantes demandaron mayor vigilancia. En CCH Oriente, durante febrero los alumnos reportaron una ola de asaltos y cerraron vialidades para exigir a la UNAM y la alcaldía Iztapalapa, mayor vigilancia. Este plantel ya ha protagonizado otros incidentes por la falta de seguridad en la zona, dónde uno de los más recordados data de 2019, cuando una bala perdida le quitó la vida a Aideé mientras estaba dentro de su salón de clases.
TE RECOMENDAMOS:
