Visitas
Coparmex advierte que las políticas de Donald Trump pueden llevar a una recesión económica afectando el costo de los productos y el poder adquisitivo familiar
REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN
Ciudad de México.- Después de que entró en vigor el aumento del 25 por ciento en el impuesto de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, el peso mexicano tuvo una depreciación que lo situó hasta en 20.95 pesos por dólar, como uno de los primeros impactos, pero de acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), hay altas posibilidades de que las políticas trumpistas provoquen una recesión económica en el país.
El valor del peso mexicano con la entrada de aranceles significa una depreciación del peso del 1.15 por ciento. El aumento en los aranceles para poder comerciar en la región de Norteamérica también afectó a Canadá, dónde los empresarios ya vislumbran que los sectores más afectados serán el de fabricación de automóviles y energético.
La economía de México es hasta 80 por ciento dependiente de los productos que se exportan hacia Estados Unidos, los analistas estiman que es muy probable una crisis económica mientras más tiempo duren los aranceles.
La Coparmex que dirige Juan José Sierra, ante la entrada en vigor de los aranceles “podría llevar a México a una recesión, mientras que el tipo de cambio podría superar los 22 pesos por dólar, incrementando costos para las empresas y afectando el poder adquisitivo de las familias”.
El organismo también añadió en su postura respecto a los aranceles impuestos por Estados Unidos, que se trata de violación al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobre el libre comercio, pues el aumento de este impuesto daña la estabilidad de las cadenas de suministro y afecta las inversiones productivas.
La decisión de Donald Trump sobre el 25 por ciento de los aranceles representa la apertura de una guerra comercial entre las tres naciones, ya que cada una buscará responder a los productos hechos en Estados Unidos, sin embargo, la Coparmex declaró que es importante cuidar los daños colaterales a la industria y a los consumidores.
TE RECOMENDAMOS:
