Visitas
Papeletas incluirán a Rosa Gloria Santos Mendoza actual magistrada Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México
JUAN R. HERNÁNDEZ
Ciudad de México.- El error en la boleta de candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), no subsanado por el Instituto Nacional Electoral (INE) antes de imprimir 100 millones de boletas, podría costar 134 millones de pesos.
Las papeletas incluirán a Rosa Gloria Santos Mendoza actual magistrada Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) como candidata, a pesar de haber formalizado su declinación ante el máximo órgano electoral del país.
Para calcular el costo de imprimir 100 millones de boletas, Grupo Cantón usó el presupuesto asignado a la “Producción, almacenamiento y distribución de documentos y materiales para el Proceso electoral del Poder Judicial de la Federación”, actualizado a 808 millones 689 mil pesos para 602 millones 387 mil 442 boletas.
El costo por boleta es de 1.34 pesos. Así, imprimir 100 millones de boletas cuesta, aproximadamente 134 millones de pesos.
AVISÓ DE SU DECLINACIÓN
Cabe señalar que trascendió que la propia magistrada Santos Mendoza manifestó su intención de seguir participando en la elección judicial capitalina, ya que cuenta con el pase directo, y de haber enviado al propio INE su declinación desde el pasado 18 de febrero, es decir, tres días antes del inicio formal de la impresión de boletas.
Según las reglas de la Elección Judicial está prohibido que el nombre de una persona aparezca en dos boletas distintas, por lo que en los próximos días se volverá a presentar escritos al órgano electoral para urgir una contestación con base en la Constitución, y a través de los escritos ya presentados defenderá su candidatura para el cargo en la Ciudad de México.
Cabe destacar que Santos Mendoza informó de la declinación de sus aspiraciones el pasado viernes 28 de febrero.
No es la primera vez que en una boleta muestra el nombre de un aspirante que renunció, pues en 2018 Margarita Zavala, aspirante independiente a la presidencia de la República, en aquel momento, apareció en las papeletas, aunque había renunciado a su candidatura el 16 de mayo, mes y medio antes de la elección del 1 de julio.
TE RECOMENDAMOS:
