Síguenos

¿Qué estás buscando?

CDMX

Cultura pagó 16.5 mdp por Bomba Estéreo

Visitas

La Secretaría capitalina hizo la contratación de la agrupación colombiana con Ocesa, empresa señalada de monopolizar los espectáculos, espacios y defraudar a fanáticos

OMAR MONTALVO

Ciudad de México.- El concierto masivo de la agrupación colombiana Bomba Estéreo en el Zócalo capitalino, representó un alto costo para la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México que encabeza Ana Francis López, ya que la dependencia pagó más de 16 millones de pesos por un show de menos de tres horas que reunió a cerca de 50 mil personas a finales de noviembre.

En una revisión a los gastos realizados por Cultura CDMX durante el último trimestre de 2024, se encontró la contratación de la dependencia con la empresa Ocesa Promotora S.A. de C.V. por un monto total de 16 millones 550 mil 159 pesos con el concepto “Servicio integral para llevar a cabo la planeación, producción y realización del concierto masivo del grupo Bomba Estéreo en el Zócalo de la Ciudad de México”.

En el reporte de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) se especifica que el origen de los recursos públicos para realizar esta contratación fue “Autogenerado”, es decir, se trata de dinero que obtuvo el gobierno capitalino por los servicios prestados y actividades propias.

Cabe señalar que en la nueva administración de Cultura, resurgieron los disgustos por parte de usuarios de su red de centros culturales sobre los nuevos encargados de los espacios, la falta de estabilidad laboral con sus talleristas y las quejas por la falta de rehabilitación de inmuebles.

De acuerdo con el documento público, los 16.5 millones de pesos cubrieron a los músicos de Bomba Estéreo y a la cantante Samantha Barrón que abrió el concierto, el hospedaje en el hotel que requirió el elenco, el catering, transporte y personal especializado.

En este esquema otros conciertos como los de La Rosalía que tuvo 150 mil asistentes le costaron 6 millones de pesos a la dependencia capitalina y Los Fabulosos Cadillacs con el récord de 300 mil asistentes que costó 4.3 millones de pesos, dónde también la empresa beneficiada fue Ocesa. Esta promotora ha estado envuelta en numerosas polémicas que aún son vigentes.

Una fue la investigación de hace 10 años por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) debido a las prácticas monopólicas al acaparar los negocios en espectáculos y venta de boletos, que ahora también toca a la Secretaría de Cultura, pues son recurrentes estas contrataciones para cumplir con los conciertos masivos en el Zócalo.

Ocesa también ha enfrentado señalamientos por defraudar fanáticos, como ocurrió en 2023 con las demandas colectivas por negarse a realizar devoluciones y permitir la venta de boletos clonados.

TE RECOMENDAMOS:

Te puede interesar

Advertisement