Visitas
Según el sistema unificado de atención ciudadana, casi el 90% de los casos no han tenido solución
DIEGO RAYA
CIUDAD DE MÉXICO.- El retiro de cables en desuso en la capital es una asignatura pendiente para las alcaldías, ya que vecinos reportan múltiples casos donde éstos, además de ya no tener una función específica, se acumulan y se revientan, por lo que quedan colgando en las calles.
Son pocas las demarcaciones que luchan por retirar los cables que ya se encuentran obsoletos. Según datos oficiales del Gobierno de la CDMX, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), atiende las denuncias para retiro de cables en las vialidades.
A pesar de haber retirado 626 kilómetros de cable en desuso, el Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC) durante el último año se han reportado 5 mil 214 peticiones para retiro de cableado obsoleto. Del total de reportes, solo se han atendido 981 casos, es decir, apenas el 18.8%.
La cifra es de analizar, ya que quiere decir que hay, por lo menos, 4 mil 233 denuncias a lo largo de la ciudad que no se atienden, lo que hace reflexionar sobre la insuficiencia de los esfuerzos de las empresas de telecomunicaciones —las que ponen el cableado— y el gobierno para atender este problema.
A pesar de que, en julio de 2023, el anterior gobierno de la Ciudad firmó un convenio con empresas de telecomunicaciones como Izzi, AT&T, Telmex, Totalplay, entre otras, para el retiro progresivo de cables en desuso, la realidad, según el SUAC, es que no se está retirando lo suficiente.
Además de que prácticamente todas las calles de la ciudad tienen marañas de cables, formando una contaminación visual, los cables obsoletos que se quedan en los postes pueden emitir olor a plástico quemado, lo que indica que se está sobrecalentando. Empero, los cables sueltos y descolgados, pueden producir chispas y conatos de incendio, lo que se traduce en un riesgo para los vecinos.
TE RECOMENDAMOS:
