Visitas
La empresa cuenta con presencia en siete entidades del país y contratos con varios gobiernos estados, muchos de Morena
REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN
Ciudad de México.- Mediante la llamada reforma “Embargo de nómina” que propuso el diputado de Morena, Pedro Haces, se buscaba la retención de hasta el 40 % del salario de los trabajadores para pagar créditos de nómina que hubieran solicitado, tenía como finalidad beneficiar a Inmediprest, empresa financiera de préstamos personales y empresariales y cuya socia es la hija del legislador, Martha Alejandra Haces Lago.
La razón social es FAPREI S.A.P.I. de C.V., es una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple constituida en 2008, cuenta con presencia en 7 estados de la república como Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guerrero, Yucatán, Puebla y Durango, tiene convenios con los gobiernos locales del partido guinda y de oposición como la Secretaría de Educación de Durango, la Secretaría de Educación de Guerrero y el Colegio de Bachilleres de Coahuila.
Cabe recordar que el pasado 5 de febrero la reforma “Embargo de nómina” se iba a discutir en el Senado, sin embargo, se pospuso, luego que la presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que sería vetada; en su momento el expresidente López Obrador se pronunció en contra de ésta ley.
Entre los socios de Inmediprest, aparece Jesús Enrique Cuellar Guzmán, candidato, en 2021, a una diputación plurinominal por Fuerza por México y Pablo Enrique Gutiérrez Mondragón, secretario de Administración, del mismo partido fundado por Pedro Haces que fuera señalado por el INE de manejo irregular de los recursos, además de Pedro Enrique y Martha Alejandra, hijos del legislador, ésta última es consejera independiente de la firma.
Este proyecto de ley, aprobado en 2022 en San Lázaro, plantea modificar la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, la Ley de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, para regular los créditos de nómina con cobranza delegada, lo que permitiría a bancos y financieras cobrar directamente del sueldo de los trabajadores a través de los patrones.
Haces Barba estuvo inmerso en un escándalo recientemente debido a que de difundió que posee una propiedad que cuenta con un salón principal de mil 80 metros cuadrados, plaza de toros, hotel, capilla, viñedos y campo de equitación en zona boscosa del Ajusco; además de que fue señalado de oponerse a la reforma para reducir de 48 a 40 la jornada laboral semanal.
TE RECOMENDAMOS:
