Síguenos

¿Qué estás buscando?

EdoMex

Inseguridad y despojo, realidad de San Felipe del Progreso

Visitas

El panorama del municipio no es alentador, coinciden vecinos locales que el edil Jaime Torres no cuenta con una estrategia para atender los problemas

MARIO LÓPEZ

Edomex.- San Felipe del Progreso enfrenta múltiples retos que el presidente municipal electo, Jaime Torres Marín (2025-2027), deberá atender con urgencia. Sin embargo, hasta el momento, no ha presentado una estrategia clara para resolver problemas estructurales como la inseguridad, el despojo de tierras, la falta de acceso a servicios básicos y el abandono de las comunidades mazahuas.

En la última semana, vecinos de San Felipe de Progreso afirman que una camioneta blanca sin placas recorre varios poblados con sujetos dentro sin ser molestados, con actitud delictiva y sospechosa, sin que ninguna autoridad los detenga para hacerles una revisión por lo que temen que estén involucrados en posibles “levantones” o venta y distribución de drogas, pero las autoridades locales han permanecido en silencio y sin resultados concretos en las investigaciones.

Otro tema preocupante es el despojo de tierras ejidales a campesinos mazahuas. Empresas extranjeras, con supuesto respaldo de funcionarios, han convencido a agricultores de firmar contratos de arrendamiento ventajosos por hasta 100 años, instalando paneles solares en sus terrenos.

La Ley Agraria prohíbe este tipo de acuerdos, pero las autoridades municipales han hecho caso omiso, permitiendo que los campesinos pierdan el control de sus tierras. De ninguna manera el gobierno interviene ni brinda asesoría al respecto.

San Felipe del Progreso sigue en el abandono. Pese a contar con presas y cuerpos de agua, muchas comunidades carecen de acceso al agua potable. Las clínicas locales sufren de desabasto de medicamentos y médicos, dejando a la población sin atención adecuada.

Mientras tanto, el analfabetismo persiste, afectando especialmente a mujeres mazahuas pues la inseguridad, la corrupción y el abandono gubernamental siguen siendo los principales enemigos del desarrollo en la región.

TE RECOMENDAMOS:

Bojorges ignora la realidad de Chiautla

Te puede interesar

Advertisement