Visitas
Un 62% provocaron una suspensión del servicio, algunas veces con cabinas en pleno vuelo
Daniel Escobar
CIUDAD DE MÉXICO.- El Cablebús registró 37 fallas en sus instalaciones desde su inauguración hace más de tres años, y un 62 por ciento de estas provocaron una suspensión del servicio, a pesar de los más de 170 millones de pesos anuales, que destina para su mantenimiento el Servicio de Transportes Eléctricos (STE), a cargo de Martín López.
Un 20 por ciento de los casos, que además fue lo que sucedió en los más recientes, consistieron en fallas en el suministro eléctrico que frenaron el servicio con cabinas suspendidas en el aire, según detalló la dependencia a cargo de López Delgado en la respuesta a la solicitud 090173224000007 de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), y en comunicados posteriores a la misma.
Además de las fallas en el suministro eléctrico, también hubo casos de fallas en el hardware, intentos de suicidio, problemas en la central hidráulica de frenos, descargas atmosféricas, siniestros en el mecanismo de cabina, o frenos de emergencia; y el récord de tiempo de suspensión es de siete horas en la estación 1, ocurrido el 13 de julio de 2023, dos años después de que inició operaciones el Cablebús.
El último caso ocurrió el 29 de enero de 2025, cuando una falla en el suministro eléctrico provocó que las cabinas del Cablebús en la Línea 1 se quedaran en pleno vuelo entre las estaciones La Pastora-Cuautepec, en Gustavo A. Madero, a pesar de los 176 millones 36 mil 743 pesos invertidos el año pasado por la dependencia a cargo de Martín López.
Dicha inversión correspondió a un 10% de todo el presupuesto del STE en 2024, y un 66% de lo que recaudó el Cablebús en 2023.
TE RECOMENDAMOS:
