Visitas
Baja California y Chihuahua alojarán en conjunto a más de la mitad de los elementos con motivo de la estrategia antidrogas
SANTIAGO R.
Ciudad de México.- Para postergar la entrada en vigor de los aranceles de 25% que prometió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el gobierno mexicano acordó desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) en la Frontera Norte para evitar el tráfico de drogas; principalmente el fentanilo.
La estrategia del Gobierno Federal consta en desplegar a los elementos en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Aunque el 56% de los efectivos estarán concentrados en dos entidades.
Baja California ha sido la entidad que más guardias nacionales ha recibido con 3 mil 10. No obstante, mil 949 elementos estarán concentrados en Tijuana. Esto quiere decir que será el municipio más vigilado de la frontera.
Cabe recordar que la Garita de San Ysidro, ubicada en Tijuana, es el cruce fronterizo más transitado del mundo ya que se estima que unas 20 mil personas cruzan de México a Estados Unidos diariamente.
Chihuahua es la segunda entidad federativa que más elementos policiacos recibirá. El Gobierno Federal desplegará 2 mil 620 guardias, pero mil 650 (el 63%) estarán de base en Ciudad Juárez.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó en la semana que el despliegue lo integrarán agentes de la Guardia que operaban en las zonas sureñas de los estados fronterizos, así como de elementos que tenían como misión resguardar la seguridad en Campeche, Yucatán o Quintana Roo.
TE RECOMENDAMOS:
