Visitas
Según el estudio, este modelo histórico se basó en el saqueo de tierras y recursos de los pueblos originarios, beneficiando a la metrópoli colonial
REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN
Ciudad de México.- El informe anual de Oxfam México, titulado “Beneficios en fuga“, analiza cómo el modelo económico del país está basado en un patrón de despojo y extracción que se originó antes de la independencia. A pesar de los cambios sociales, este sistema se mantiene prácticamente intacto, generando desigualdades extremas y persistentes.
Según el estudio, este modelo histórico se basó en el saqueo de tierras y recursos de los pueblos originarios, beneficiando a la metrópoli colonial. Hoy, México enfrenta un panorama de incertidumbre política y económica, agravado por la crisis climática—con fenómenos como el huracán Otis y las olas de calor—y la erosión democrática a nivel global. Además, los conflictos en Gaza y Ucrania han intensificado la discusión sobre el papel del Estado en la economía y la sociedad.
¿A dónde se van las ganancias que se generan en #México?
El nuevo informe de @oxfammexico #BeneficiosEnFuga revela cómo el Estado ha facilitado, desde hace siglos, el despojo y saqueo de recursos.
¿Quién gana y quién pierde en este modelo económico?
… pic.twitter.com/7ovWworyuA
— Oxfam en español (@oxfam_es) February 4, 2025
El informe señala que el Estado no ha regulado adecuadamente la concentración de riqueza, con ejemplos en la banca, el acceso desigual al crédito para las mujeres y la explotación de recursos naturales. También menciona que sectores como el turismo y la hotelería concentran beneficios en pocos actores, mientras que las comunidades enfrentan dificultades para acceder a recursos básicos como el agua.
Ante esto, el Oxfam hizo un llamado enfático para fortalecer un modelo económico que sea más equitativo, que ponga en el centro a las comunidades originarias, al medio ambiente y las, en última instancia, a las personas, garantizando oportunidades para la mayoría y un desarrollo más justo para el país.
“El Estado mexicano del siglo XXI no puede dejarse llevar por promesas ilusorias, como que la inversión en metales de transición o en tecnología serán, por sí solas, la salida hacia un desarrollo igualitario. Para que la prosperidad realmente sea compartida debe haber justicia económica”, sentenció el economista Carlos Brown, director de programas de Oxfam México.
TE RECOMENDAMOS:
