Visitas
Este mecanismo es exigido por ley en la Ciudad de México, y en la demarcación aumentó la crueldad contra las especies
DANIEL ESCOBAR
Ciudad de México.- La alcaldía Benito Juárez, hoy gobernada por Luis Mendoza, no cuenta con un mecanismo o protocolo contra el maltrato o crueldad hacia los animales, mientras que la ley la obliga a ello; y esta práctica que es castigada con hasta seis años de cárcel en la Ciudad de México, registra un aumento de más de un 60 por ciento en los últimos trienios.
La administración encabezada por Mendoza, aceptó recientemente que en Benito Juárez no hay ningún mecanismo o personal que atienda denuncias por actos que pongan en peligro el bienestar de los animales, mediante una respuesta a la solicitud 092074024002905 de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
Con esta carencia el gobierno de Mendoza incumple su obligación de implementar “medidas y acciones de coordinación para la protección y bienestar de los animales”, y fomentar “una cultura de cuidado y tutela responsable”, prevista en el artículo 199 de la Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México.
Encima de lo anterior, en los últimos tres años en que la Benito Juárez fue gobernada por Santiago Taboada y Jaime Mata, las denuncias por maltrato animal aumentaron más de un 60 por ciento con respecto a la anterior administración, que tan solo fue encabezada por el primero de estos dos funcionarios.
Entre octubre de 2021 y septiembre de 2024, se abrieron 706 expedientes por reportes de actos crueles contra los animales, mientras que durante los tres años anteriores esta cantidad fue de 437; según revelan datos abiertos de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT).
Ahora en los cuatro meses que lleva Mendoza como alcalde, la PAOT registró 66 denuncias al respecto, cantidad muy similar a las contabilizadas durante el cuatrimestre que le antecedió, con Jaime Mata como edil.
TE RECOMENDAMOS:
