Visitas
Ciudadanos se quejan de problemas como robos, asaltos y venta de drogas, así como falta de programas para combatirlos
JUAN R. HERNÁNDEZ
CIUDAD DE MÉXICO.- Habitantes de la Ciudad de México reprobaron a las alcaldías de Iztapalapa, Xochimilco, Álvaro Obregón y Azcapotzalco al señalarlas como las más inseguras de la CDMX, reveló la reciente publicación de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al cuarto trimestre de 2024.
De acuerdo con el estudio de la percepción de inseguridad, en tres meses, éstas demarcaciones presentaron un notable incremento en delitos:
XOCHIMILCO
Liderando la lista, se encuentra la administración de Circe Camacho con un 72.6%, colocándose como la alcaldías con las más alta percepción de inseguridad, particularmente en transporte público y espacios abiertos. Siendo una alcaldía con una población numerosa y zonas con infraestructura precaria, los delitos afectan especialmente al turismo nacional y extranjero.
IZTAPALAPA
Iztapalapa registra una percepción de inseguridad del 68.7 %, un aumento de 8.4 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior. Bajo la gestión de Aleida Alavez Ruiz, quien asumiera el cargo en octubre tras su paso como diputada federal, esta alcaldía enfrenta problemas crónicos como robos, asaltos y venta de drogas. Con una población numerosa y zonas con infraestructura precaria, la inseguridad se manifiesta de manera constante, afectando la calidad de vida de sus habitantes.
ÁLVARO OBREGÓN
El caso de Álvaro Obregón es alarmante, ya que la percepción de inseguridad creció de 50.3 % a 66.2 %, lo que representa un incremento de casi 16 puntos en apenas tres meses. Esta demarcación, ahora bajo el liderazgo de Javier López Casarín, enfrenta críticas por la falta de estrategias eficaces para combatir el crimen, especialmente en zonas con alta incidencia de robos en transporte público y delitos en la vía pública.
AZCAPOTZALCO
En ascenso Azcapotzalco también muestra un incremento significativo, pasó de 50.6 % a 56.7 %. La alcaldesa Nancy Núñez ha recibido señalamientos por la falta de acción contundente frente al aumento de delitos. Aunque es una de las demarcaciones con menor territorio, el impacto de la delincuencia en espacios como mercados, calles mal iluminadas y transporte colectivo es cada vez más evidente.
PROBLEMA EN LA CIUDAD
El reporte del INEGI señala que la percepción de inseguridad es mayor entre las mujeres, quienes se sienten más vulnerables en sitios como cajeros automáticos, transporte público y calles poco seguras.
Además, a nivel general, la capital registró un aumento en la sensación de inseguridad en siete de sus 16 alcaldías. Entre las demarcaciones con menores niveles de percepción de riesgo están Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, aunque estas también experimentaron incrementos, como en el caso de Cuajimalpa, que subió de 31.6 % a 40.2 %.
TE RECOMENDAMOS:
