Visitas
Durante el 2024 se reportaron 2 mil 598 víctimas mujeres de homicidio doloso, un promedio de siete al día, frente a las 2 mil 580 registradas en 2023
REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN
Ciudad de México.- En 2024, los asesinatos de mujeres en México, clasificados como homicidios dolosos y distintos al feminicidio, registraron un aumento de 0.6% en comparación con 2023, según el reporte sobre violencia contra las mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El informe detalla que durante el año pasado se reportaron 2 mil 598 víctimas mujeres de homicidio doloso, un promedio de siete al día, frente a las 2 mil 580 registradas en 2023. Pese al ligero incremento, las cifras sugieren una contención de este delito de alto impacto en los últimos dos años.
Mayo fue el mes más violento de 2024, acumulando 255 asesinatos, seguido de julio con 249, septiembre con 242 y junio con 228. En contraste, octubre fue el mes con menor incidencia, registrando 203 casos.
COLIMA, LA ENTIDAD CON MAYOR TASA DE HOMICIDIOS
A nivel estatal, Colima, gobernada por Indira Vizcaíno Silva, se mantiene como el estado con la tasa más alta de homicidios de mujeres: 29.8 víctimas por cada 100 mil habitantes. Le siguen Baja California, con 12.6 víctimas por cada 100 mil habitantes; Guanajuato, con 10.9; y Guerrero, con 10.1.
En términos absolutos, Guanajuato lidera con 366 asesinatos, seguido por Baja California con 253; Estado de México, 195; Guerrero, 189; y Chihuahua, 164. Estas cifras reflejan la persistencia de altos niveles de violencia en estas regiones, a pesar de las estrategias de seguridad implementadas.
PERFIL DE LAS VÍCTIMAS
El reporte destaca que la mayoría de las mujeres asesinadas tenían 18 años o más, evidenciando la vulnerabilidad de este grupo poblacional frente a la violencia.
Organizaciones civiles han señalado que el aumento de homicidios dolosos subraya la urgencia de reforzar las políticas públicas y los protocolos de prevención. Asimismo, exigen un enfoque integral que aborde las raíces sociales y estructurales de la violencia de género en el país.
Con estas cifras, el panorama de seguridad para las mujeres en México sigue siendo alarmante, con desafíos importantes para las autoridades locales y federales en la protección de los derechos y la vida de las mujeres.
TE RECOMENDAMOS:
