Visitas
- Detectan irregularidades en 40 agentes aduanales
- Desmiente señalamientos sobre autos chinos
- Reafirman compromiso con reglas del T-MEC ante acusaciones de EU
JUAN R. HERNÁNDEZ
Ciudad de México.- En un esfuerzo por proteger la industria textil mexicana, que genera cerca de medio millón de empleos, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto que busca combatir el contrabando y los abusos en las importaciones.
El decreto, establece un arancel temporal del 35% a las importaciones de ropa y textiles, según explicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
La medida responde al creciente problema de empresas que evadían impuestos al argumentar que sus importaciones eran para manufactura, cuando en realidad destinaban las piezas al mercado interno.
Además, se identificaron 40 agentes aduanales involucrados en irregularidades u omisiones, lo que llevó a la cancelación de siete patentes.
Suscribió la Presidenta Claudia Sheinbaum decreto que establece arancel de 35% a 138 fracciones arancelarias (textiles y confección) y la limitación de la importación temporal para textiles( IMMEX)Con ello se protegen 400 mil empleos y una competencia económica justa . pic.twitter.com/CMkT2zvgs7
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) December 19, 2024
IMPACTO EN LA ECONOMÍA
Ebrard destacó que las importaciones descontroladas de textiles han provocado la pérdida de 74 mil empleos desde 2019, lo que afecta particularmente a estados como Estado de México, Puebla, Coahuila y Guanajuato.
El secretario también anunció la ampliación de la lista de productos cuya importación estará restringida, como parte de un plan integral para incrementar el contenido nacional en las prendas fabricadas en el país y frenar el llamado “contrabando técnico”. Tras el anuncio, la presidenta firmó el decreto.
En otro tema, Ebrard desmintió un estudio estadounidense que acusa a México de fabricar autos chinos bajo las reglas del T-MEC y aseguró que todas las exportaciones mexicanas cumplen con las reglas de origen de dicho tratado.
TE RECOMENDAMOS:
