Visitas
Organizaciones señalan que Derechos Humanos eliminó más de 2 mil 500 recomendaciones, mientras que la máxima Corte se enfrentará al escrutinio público en las próximas elecciones
REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN
Ciudad de México.- Los organismos públicos que más generan desconfianza entre la población son la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), según dio a conocer una encuesta del Instituto Nacional Electoral (INE).
En este escenario la CNDH es señalada por dos organizaciones de eliminar miles de recomendaciones por violaciones a las garantías individuales, mientras que la Corte se prepara para la opinión popular en las urnas después de permanecer por años como una parte fundamental en la liberación de personajes corruptos y favorecer a empresarios.
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C. (Centro Prodh) y la organización Article 19, señalaron que la CNDH eliminó más de 2 mil 500 recomendaciones de su portal de internet y publicó versiones censuradas de las mismas. Las versiones omitían información clave sobre los hechos, las víctimas y las responsabilidades de las autoridades.
La CNDH respondió que es lamentable el intento de desinformación por parte de estas organizaciones y calificó como poco éticos los señalamientos. La institución afirmó que, a pesar de los esfuerzos por deslegitimarla, ha logrado mejorar su credibilidad en la población mediante trabajo y atención oportuna. “No lo han logrado ni lo lograrán”, indicó la CNDH, añadiendo que la aclaración se hacía en defensa del derecho a la verdad y la información.
El organismo garante de los derechos humanos recordó que las razones detrás de la medida de censura ya habían sido aclaradas en múltiples ocasiones. Explicaron que la protección de los datos personales de las víctimas, en cumplimiento de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, fue la razón principal detrás de la eliminación de información sensible de las recomendaciones, como los nombres, direcciones y datos de contacto de las víctimas.
Aseguraron que no se ha negado la información a las víctimas ni a sus familiares, quienes son los legítimos dueños de sus datos y tienen la facultad de decidir sobre su divulgación. La CNDH también reiteró que las narraciones de las violaciones a derechos humanos y los datos de las autoridades responsables se mantienen intactos.
CON POCA CONFIANZA SCJN y CNDH: INE
De acuerdo a una encuesta solicitada por el Instituto Nacional Electoral (INE) a la empresa Parámetro Consultores, tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como la CNDH son las instituciones que menos confianza le generan a los ciudadanos, siendo el máximo órgano electoral, la que mejores expectativas genera entre las personas.
En el estudio de opinión, la Presidencia de México fue la segunda institución de gobierno en la que la ciudadanía confía más; mientras que el tercer puesto de los que más certeza causa entre la gente es el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Otros órganos gubernamentales y dependencias federales en lo que la población deposita su confianza es son el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Mientras que los partidos políticos son quienes, con menos del 50 por ciento, cuentan con el menos porcentaje de confianza entre los ciudadanos
El levantamiento del estudio se efectúo en la última semana de septiembre, que coincidió con la última de la gestión del expresidente López Obrador y mostró, de nueva cuenta, lo que se dio a lo largo del año, una aceptación considerable hacia el exmandatario y hacia el INE como responsable de llevar a cabo las elecciones federales donde, salvo algunos personajes de la oposición, se aceptó de manera unánime el resultado de las mismas.
TE RECOMENDAMOS:
