Síguenos

¿Qué estás buscando?

México

Avanzan preparativos del INE en elección judicial

Visitas

A pesar de la reducción presupuestal, existirán herramientas para conocer a los candidatos y voto anticipado para discapacitados

REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN

Ciudad de México.- De acara a la primera elección judicial en México el Instituto Nacional Electoral (INE), da avance a los preparativos del nuevo ejercicio democrático, por lo que ya anunció que implementará una plataforma para conocer a los candidatos y se podrá implementar el voto anticipado para personas discapacitadas. Además, ante las polémicas elecciones que tendrán una reducción presupuestal, no habrá despidos de trabajadores.

Los consejeros electorales del INE plantean asignar 6 mil 132 millones de pesos para llevar a cabo la elección judicial de 2025, aunque aún no hay un acuerdo final sobre el monto definitivo hasta que sea discutido en la Comisión de Presupuesto del Instituto. Al inicio, se había planteado un presupuesto de 13 mil 205 millones de pesos para llevar a cabo el nuevo ejercicio para elegir por voto popular a jueces, ministros y magistrados.

Pese a que la autoridad electoral no logró que la Cámara de Diputados le asignará los recursos, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, asegura que no habrá despidos y que incluso se mantendrá un bono por la carga laboral que tendrá la institución durante el próximo año.

Además de estos ajustes presupuestales, el INE también ha dado a conocer el avance de los preparativos. Al igual que en los comicios de 2024, el Instituto habilitará una plataforma denominada Conóceles, para que la población pueda revisar la información sobre los candidatos a ministros, magistrados y jueces. Aunque los mismos candidatos, son los responsables de compartir su trayectoria, motivos para contender y visión sobre la impartición de justicia.

También el INE determinó que se aplicará el voto anticipado para personas con alguna discapacidad y personas cuidadoras primarias 15 días antes que el resto. Pero únicamente podrán elegir por cargos a ministros, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

TE RECOMENDAMOS:

Generan desconfianza la CNDH y SCJN

Te puede interesar

Advertisement