Síguenos

¿Qué estás buscando?

junio 30, 2024

México

La izquierda es tendencia en gobiernos de LATAM

Visitas

Gobiernos progresistas se han enfrentado al intervencionismo de Estados Unidos, atentados y conflictos con otros poderes políticos

OMAR MONTALVO

Los países más grandes de Latinoamérica han mantenido en los últimos años una tendencia de tener gobiernos nacionales que se identifican con la izquierda política, siendo México uno de los liderazgos regionales que se mantienen con la virtual victoria que el Instituto Nacional Electoral (INE) le reconoció a Claudia Sheinbaum para el cargo de la presidencia.

Desde 2018 el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, con el partido Morena irrumpió en América Latina con un gobierno identificado con la izquierda. En este periodo, otros gobiernos abiertamente se han alzado en el poder con la izquierda como Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia y Brasil.

En Guatemala Bernardo Arévalo asumió su mandato este 2024 después de arriesgar su vida ante la existencia de un atendado por la crisis política entre poderes; en Honduras desde 2022 gobierna Xiomara Castro, como primera presidenta de su país en donde el ex presidente Orlando Hernández estuvo relacionado con el tráfico de drogas; en el caso de Nicaragua, en 2022 asumió el poder Daniel Ortega, representante del partido que rinde homenaje a la revolución sandinista.

En 2020 Danilo Medina llegó a la presidencia de República Dominicana rompiendo con 16 años consecutivos del dominio de la fuerza conservadora y este la población le dio su reelección; Gustavo Petro en 2022 le puso fin al dominio de la derecha en la historia de su país al enfrentarse a los herederos de expresidentes; mientras que en Venezuela, Nicolás Maduro fue reelegido en 2019 en un clima con el intervencionismo de candidatos afines a Estados Unidos.

La crisis política en Perú hizo que Dina Boluarte subiera a la presidencia después de un golpe de estado en el que el conservador Congreso peruano, persiguió al electo Pedro Castillo; en Bolivia, Luis Arce mantuvo el gobierno de izquierda que encabezó Evo Morales por 13 años, pese al intervencionismo estadounidense que buscó cambiar a la derecha; en Chile, Gabriel Boric llegó a la presidencia en 2022 como resultado de una inestabilidad generada por la derecha por aumentos de precios que hacían incosteable la vida y que derivó en protestas masivas de 2019.

Mientras que en Brasil, Lula Da Silva regresó como presiente en 2023 tras el mandato de ultraderecha de Jair Bolsonaro.

Los países que se mantienen con gobiernos de derecha son El Salvador con Nayib Bukele, Costa Rica con Rodrigo Chaves, Panamá con Laurentino Cortizo, Puerto Rico con Pedro Pierluisi, Ecuador con Daniel Noboa, Argentina con Javier Milei, Uruguay con Luis Lacalle y Paraguay con Santiago Peña.

TE RECOMENDAMOS:

Claudia, la jefa de estado 18 en el mundo

Te puede interesar

Advertisement