Síguenos

¿Qué estás buscando?

junio 29, 2024

EdoMex

Pesan sobre el panista Santiago Creel acusaciones de corrupción

Visitas

Los señalamientos se relacionan con desvío de recursos, y un otorgamiento masivo de permisos para casinos.

DANIEL ESCOBAR Y EDHER MORALES
GRUPO CANTÓN

Quien hoy coordina la campaña de Xóchitl Gálvez, Santiago Creel Miranda, acumula varios señalamientos de corrupción en su contra, los cuales habrían ocurrido mientras se desempeñó como secretario de Gobernación, durante el sexenio de Vicente Fox Quesada.

Recientemente, el investigador Miguel Badillo dio a conocer que Creel Miranda es investigado junto con su hijo Santiago Creel Garza-Ríos, y quien fue candidato presidencial en 2018, Ricardo Anaya Cortés, por estar involucrados en un esquema financiero que vincula a políticos y despachos de abogados con 36 empresas señaladas de facturar operaciones sospechosas, defraudar al fisco y lavar dinero producto del crimen organizado.

De acuerdo con las indagatorias y expedientes abiertos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Fiscalía General de la República (FGR), este personaje recibió entre 2015 y 2021, más de 80 millones de pesos de la nómina del despacho Suma de Capacidades, SC, con el cual sostendría una relación de sociedad y a la par, ese bufete obtiene sus principales ingresos de Rincón, Mayorga, Román, Abogados Litigantes, el cual le hizo depósitos por 26.1 millones de pesos.

De Suma de Capacidades SC, también salieron recursos por 4.1 millones de pesos para el excandidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya Cortés; y Creel Garza Ríos, recibió transferencias de 42 millones de pesos entre 2016 y 2018, como nómina de varias empresas que forman parte de la red de factureras que están plenamente identificadas por las autoridades hacendarias.

La mayoría de las empresas tienen su sede en Zapopan, principal centro de operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y son sospechosas de utilizar dinero de esta organización criminal.

El historial de corrupción no aclarada de Santiago Creel, también cuenta con hechos que habrían sucedido mientras fue secretario de Gobernación en la administración de Vicente Fox Quesada.

Una investigación reveló que en el último año de gobierno, 2006, el Fideicomiso Aduanas I constituido en Nacional Financiera por Creel y el en ese entonces secretario de Hacienda Francisco Gil Díaz, acumulaba en su cuenta 20 mil millones de pesos recaudados por el cobro del Derecho de Trámite Aduanal (DTA), un impuesto para importadores y exportadores de mercancías.

Sin embargo, los recursos no ingresaban a la Tesorería de la Federación ni su gasto era auditado por los órganos de control, sino que el dinero se utilizaba para otorgar bonos, comprar vehículos blindados de lujo e inflar cuentas bancarias privadas en el extranjero.

Cabe señalar que el fideicomiso se constituyó con carácter privado por Gil Díaz en 1993, cuando tenía el cargo de subsecretario de Ingresos en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, asesorado jurídicamente por Creel Miranda; pero el máximo provecho llegó hasta el gobierno de Fox, cuando estos personajes integraron el nivel más alto del gabinete, pues el entonces titular de Hacienda promovía el secreto fiduciario, garantizando así la opacidad en los gastos.

Otro caso que pesa en el historial de este político de 69 años de edad, es uno sobre el que se pronunció el actual gobierno de López Obrador.

Durante el sexenio de Vicente Fox, habrían sido entregados 340 permisos para que operaran casinos, de los cuales 143 corresponderían a cuando Santiago Creel fungía como secretario de Gobernación.

En contraste, de la gestión de Luis Echeverría iniciada en 1970 hasta la de Ernesto Zedillo finalizada en 2000, se dieron 229 licencias para este tipo de negocios. Con Felipe Calderón se habrían otorgado 145 y durante la administración de Enrique Peña Nieto 123.


Estas acciones fueron señaladas en mayo de 2023 por el entonces secretario de Gobernación de Andrés Manuel López Obrador, Adán Augusto López, en una de las acostumbradas conferencias matutinas.

“Este es el mayor número de casinos otorgados durante las últimas administraciones, incluso en la historia del país”, señaló.

Agregó que hasta ese momento durante el actual sexenio, no habían sido autorizados casinos.

Anteriormente, el investigador Alejandro Benítez Rosas reveló en 2011, que algunos de estos permisos fueron otorgados a dueños de importantes medios de comunicación.

“Una semana antes de su salida de Gobernación y listo ya para iniciar su campaña como el aspirante presidencial panista impulsado en ese entonces por el presidente Vicente Fox, otorgaba permisos a un grupo de acaudalados empresarios mexicanos, entre ellos algunos relacionados con los medios de comunicación como Emilio Azcárraga Jean, de Televisa; Olegario Vázquez Raña, del Grupo Imagen, y Carlos Enrique Abraham Mafud, concesionario de TV Azteca en Yucatán”, detalló.

Recientemente fue tocado el tema por Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, en una mesa de debate que compartió con el panista.

“Permisos para casinos que tú autorizaste en menos casi de un mes (…) mayo de 2005”, le dijo en su presencia, mientras Creel sólo se limitó a contestar “es una mentira”.

TE PUEDE INTERESAR

Xóchitl Gálvez es la más perezosa en campaña

Te puede interesar

Advertisement