Síguenos

¿Qué estás buscando?

junio 16, 2024

CDMX

Ignoró Xóchitl Gálvez la ciudad perdida de Tacubaya

Visitas

Candidata presidencial ha sido la única en los últimos trienios que no destinó recursos para atender los riesgos de las minas; sólo visitó Tacubaya para pedir el voto.

OMAR MONTALVO

GRUPO CANTÓN

Ciudad de México. – En el último debate presidencial la candidata Xóchitl Gálvez del PRI, PAN y PRD en la alianza Fuerza y Corazón por México (FCM) criticó el proyecto de vivienda social que implementó la candidata Claudia Sheinbaum de Morena, PT y PVEM en la coalición Sigamos Haciendo Historia (SHH).

Este logro fue la Ciudad Bienestar antes conocida como Ciudad Perdida de Tacubaya en la alcaldía Miguel Hidalgo donde se encuentran minas abandonadas.

Ese fue el pretexto que todos los gobiernos hacían para no construir vivienda social, incluso el de Gálvez Ruíz en el trienio 2015-2018.

Cuando Xóchitl gobernó la entonces delegación únicamente acudió a la entonces Ciudad Perdida en 2015 por el voto de sus habitantes, que históricamente han sido marginados por las colonias vecinas.

En aquella época había un movimiento de la población, quienes pidieron a los candidatos por MH en 2015 a dignificar a la Ciudad Perdida.

De acuerdo con los datos históricos sobre transparencia, Xóchitl Gálvez nunca invirtió en la Ciudad Perdida de Tacubaya.

Ni siquiera en la atención a las minas subterráneas. De acuerdo con los atlas de riesgos de la Ciudad y de Miguel Hidalgo, las minas en la zona de Tacubaya son un caso que siempre han conocido, por lo que en cada trienio se realizan estudios y el relleno de estas para prevenir daños a las viviendas.

Los gobiernos de los periodos 2012-2013, 2018-2021 y hasta el actual que ha encabezado el panista Mauricio Tabe en 2021-2024, reportan que han destinado recursos para estudios y el relleno de las minas.

El único que las dejó en el olvido fue el de Xóchitl Gálvez, a pesar de que el programa de gobierno en Protección Civil de la alcaldía debe de atender los riesgos que alertan los distintos atlas.

Las cavernas subterráneas volvieron a ser un tema de interés capitalino debido a que en 2022 las lluvias provocaron un socavón que dejó expuesta un tramo de las minas de Tacubaya.

Miriam Urzúa que encabeza la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la capital el mismo año explicó a los habitantes de la Ciudad del Bienestar que tras realizar varios estudios se descartó el riesgo latente.

TE RECOMENDAMOS:

Piden senadores investigar a Renán Barrera

Te puede interesar

Advertisement