Visitas
Organizaciones de la sociedad civil enviaron 296 cartas a aspirantes a puestos de elección popular, pidiéndoles resolver esta problemática.
DANIEL ESCOBAR
GRUPO CANTÓN
México.- Un llamado a todos los candidatos a proteger a los niños de ser reclutados por el crimen organizado, se hizo a todos los candidatos en estas elecciones, por parte de organizaciones de la sociedad civil.
Al inaugurarse el foro “Reinserta 2024: Niños, niñas y adolescentes expuestos a la violencia en México”, los ponentes detallaron que en la actualidad más de 250 mil menores de edad, corren el riesgo de ser forzados a integrarse a la delincuencia organizada, motivados por sus precarias condiciones socio-económicas.
Foro Reinserta 2024
“Niñas, niños y adolescentes expuestos a la violencia en México”
EN VIVO | AHORAhttps://t.co/vMxT1otuo9
— Tejiendo Redes Infancia (@tejiendoredesi) May 16, 2024
Con misivas dirigidas especialmente a los candidatos presidenciales, pero también a aquellos aspirantes a otros puestos de elección popular federales y locales, los políticos fueron invitados a sumarse a la petición “#NoMásInfanciasReclutadas”, y a que una vez asumiendo sus cargos, porteger a las víctimas de este fenómeno.
Saskia Niño de Rivera, cofundadora de esta organización que busca proteger a la población infantil de la violencia en el país, señaló que se necesita que los candidatos atiendan las recomendaciones “derivadas de un estudio realizado por Reinserta a través de 65 entrevistas con menores que han participado en grupos de delincuencia organizada en siete estados de la República”.
No permitamos que la delincuencia organizada siga marcando la vida de miles de niñas, niños y adolescentes en México. @tejiendoredesi @Proyectondb #NoMásInfanciasReclutadas pic.twitter.com/fMAmSIbCvr
— Reinserta (@Reinserta) May 16, 2024
En total, fueron 296 cartas personalizadas las que se enviaron a contendientes en los comicios a realizarse el próximo 2 de junio, en las que se solicita un pronunciamiento público respecto a esta problemática.
Mercedes Castañeda, también cofundadora de “Reinserta”, explicó que “entre los factores de riesgo destaca la deserción escolar, familias criminogéneas y consumo de sustancias a edad temprana”.
Dejemos ver que la Ciudadanía está preocupada y exige que se prioricen los derechos de la infancia.
Firma la petición para que las candidatas y candidatos a cargos públicos hagan un Compromiso con la Niñez porque #SuFuturoEsHOY
Firma aquíhttps://t.co/exzEWypQbS
¡Comparte!pic.twitter.com/NpLSGCwnvE
— Tejiendo Redes Infancia (@tejiendoredesi) May 16, 2024
“No podemos permitir que más infancias y adolescencias sigan siendo interrumpidas por la delincuencia organizada, orillando a las niñas, niños y adolescentes a cambiar sus juguetes y mochilas por armas y dinero ilícito”, agregó.
De acuerdo con la “Consulta Infantil y Juvenil 2012” hecha por el otrora Instituto Federal Electoral (IFE) en 2013 a más de 500 mil menores de entre 10 y 15 años, resultó que al menos 10 por ciento de quienes tenían entre 13 y 15 años, recibieron una invitación para unirse a algún grupo delincuencial.
TE RECOMENDAMOS:
