Síguenos

¿Qué estás buscando?

marzo 28, 2024

TLAPA, GUERRERO, 04ENERO2019.- Alrededor de 152 familias del municipio de Cochoapa el Grande que se dedicaban a la siembra de amapola se desplazaron de sus comunidades debido a que las ventas de la planta, que es su principal sustento, bajaron. El grupo se asentó en un terreno baldío de la ciudad de Tlapa, para exigir que gobierno estatal y federal brinde atención rápida a las familias indígenas. Las familias de La Montaña de Guerrero se mantienen de la siembra de amapola y de los envíos de dinero por parte de familiares empleados en los campos agrícolas del norte del país. Ante la baja en la venta y cotización de la planta, se vieron obligadas a migrar para huir de la pobreza extrema. Algunas familias han denunciado que sus ingresos son de 2 mil pesos anuales en promedio. Los desplazados son originarios de Tierra Blanquita, San Lucas, San Cristobalito, Llano de la Piedra, San Miguel el Nuevo, San Rafael, Llano del Metate y Rancho San Marcos, comunidades que –de acuerdo con el Inegi– tienen los indicadores de pobreza más altos de México, 56% de su población es analfabeta; 74% no es derechohabiente de algún sistema de salud, y 80% no cuenta en escusado o drenaje.Más de 500 personas, entre adultos y niños, permanecen en el campamento en la colonia Las Mesas. Ahí, con palos, cobijas y lonas, construyeron pequeños refugios para resguardarse de la lluvia, el calor y el frío. Las familias aseguran que prefieren morir en la ciudad de Tlapa que regresar a sus pueblos con mucho más dolor y soledad, asegurando que en sus lugares de origen no existe futuro para nadie. FOTO: YAOTL SILVA /CUARTOSCURO.COM

CDMX

Olvidan autoridades a mujeres indígenas en CDMX

Visitas

Desempeñan labores como limpia parabrisas, venta de dulces o pedir caridad en las calles.

Luis Carlos Silva
Diario BASTA

 

CIUDAD DE MÉXICO.- Por más programas gubernamentales que se implementen, la mujer de la CDMX en situación vulnerable representa una carga para las autoridades, pues no dispone de ayuda en programas gubernamentales, reconocen especialistas y luchadores sociales.

Las tareas que estás personas realizan para sobrevivir son: limpia parabrisas, venta de dulces, pedir caridad o limpieza de casas.

Alrededor de 25 mil mujeres indígenas y con capacidades diferentes luchan todos los días por sobrevivir en alcaldías cómo Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Benito Juárez.

El académico de la UNAM, Juan Alvarado Martínez indicó que de 2015 a la fecha, miles de mujeres otomíes, náhuatl, tarascas y huitzoles llegaron a la capital a buscar una mejor forma de vida.

“Estamos ante un escenario triste en dónde el gobierno capitalino no responde a las personas en situación vulnerable con necesidad de trabajo, alimento y vivienda”, explicó.

Comentó que en diversas zonas y alcaldías cómo las antes señaladas hay reportes de marginación, pobreza y abandono de estas personas.

“Hemos recorrido las colonias y observamos a mujeres indígenas, jóvenes y adultas con necesidad de trabajo, de estar bien alimentadas o con alguna enfermedad”, destacó.

La luchadora social Leonor Antolín dijo que entre 2017 y 2021 más de 4 mil mujeres indígenas llegaron a la CDMX para establecerse en Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, pero lejos de mejorar sus vidas empeoraron.

“Recorrí más de 150 colonias en esas demarcaciones y el escenario que existe es el mismo, personas en situación vulnerable, vendiendo artesanías, dulces, limpiando parabrisas”, denunció.

Te puede interesar

Advertisement