Síguenos

¿Qué estás buscando?

No amenacé a consejeros del INE, afirma Félix Salgado Macedonio
No amenacé a consejeros del INE, afirma Félix Salgado Macedonio.

México

No amenacé a consejeros del INE, afirma Félix Salgado Macedonio

Visitas

MÉXICO.-  Luego de ser criticado por, presuntamente, lanzar amenazas contra los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), Félix Salgado Macedonio negó que se trataran de amenazas. 

Cabe recordar que el morenista dijo que en caso de que no le devolvieran la candidatura a la gubernatura de Guerrero, buscaría y encontraría a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

“Que yo dije y le pregunté a la gente: ‘¿No le gustaría saber dónde vive Lorenzo Córdova? Vamos a ir a visitarlo a su casa a Lorenzo Córdova”, se defendió. “A mí me han ido a visitar mucha gente a mi casa, no pasa nada, ahora no voy a su casa”, agregó.

Y continuó:  “Para que esté tranquilo el señor, no es amenaza, no es violencia, ya nos vamos, terminando su sesión nos vamos, sea cual sea el resultado nosotros nos vamos a Guerrero”.

También dijo que si el resultado es favorable reanudará la campaña y si es desfavorable reorganizará al pueblo para tomar determinaciones. “Son muy alérgicos, ya mejor me voy a Acapulco”, aseveró.

Salgado Macedonio reiteró que este martes, sea cual sea la determinación del INE, regresará a Guerrero con sus seguidores.

Te puede interesar

Advertisement

México

Da SCJN revés a propuesta de Hugo Aguilar: Quería revisar amparos de Ley Eléctrica de AMLO

Visitas

El resto de ministros del pleno rechazó la iniciativa que buscó modificar las sentencias emitidas por anteriores ministros.

REDACCIÓN

Ciudad de México. – El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, presentó un proyecto para revisar los amparos que fueron rechazados por la anterior Corte sobre la Ley de la Industria Eléctrica que promovió el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, el resto de ministros del pleno rechazó la iniciativa que buscó modificar las sentencias emitidas por anteriores ministros.

El ministro presidente presentó su proyecto como recurso de reclamación. En el caso del amparo, el voto que dio el entonces ministro Alberto Pérez Dayán, rompió un empate que impidió la discusión de la Reforma Eléctrica. El argumento de Hugo Aguilar para retomar el caso fue “lo que yo estoy poniendo sobre la mesa, en lo que hago énfasis, es que, en la anterior integración, en este caso de la Segunda Sala, se apartaron del mandato legal para emitir un voto de calidad que definió una ley de gran importancia en la vida pública de nuestro país”.

Los juzgadores de la SCJN desecharon su proyecto ya que consideraron se trató de una sentencia colegiada y no acuerdo del entonces presidente.
Entre los argumentos de ministros como Giovanni Figueroa Mejía, señaló que retomar un caso que ya se resolvió vulneraba los principios constitucionales de seguridad jurídica y de cosa juzgada.

Mientras que Lenia Batres alertó que de haber aceptado el proyecto, “estaríamos abriendo la posibilidad de que fueran impugnables los procesos de votación de este órgano colegiado en todos los asuntos es de suma el recurso de reclamación, pues es un medio pensado en la ley para acordar trámites, pero no para impugnar votaciones de las personas juzgadoras”.

Te puede interesar

Advertisement