Síguenos

¿Qué estás buscando?

EdoMex

Granizada atípica afecta a Ozumba

Visitas

Un fenómeno inusual dejó bajo hielo a Santiago Mamalhuazuca, con afectaciones severas a viviendas frágiles, comercios y cultivos, revelando la falta de prevención

REDACCIÓN
GRUPO CANTÓN

El granizo cayó sin tregua sobre Santiago Mamalhuazuca y en pocos minutos cubrió el pueblo con una capa blanca de hasta 30 centímetros de espesor. Lo que parecía una escena invernal en pleno julio terminó por exponer, de nuevo, la frágil realidad de cientos de familias que viven al margen de toda estrategia de prevención y protección civil.

La granizada del 20 de julio paralizó a la comunidad. Calles bloqueadas, techos colapsados y cosechas arruinadas fueron solo parte de los estragos.
Las más afectadas fueron las viviendas construidas con láminas y materiales endebles, donde familias de escasos recursos resistieron con miedo el embate del hielo.

“Pensé que el techo se iba a caer encima de mis nietos, y aquí nadie vino antes a decirnos que esto podía pasar”, relató doña Carmen Martínez, vecina de la zona.

Aunque personal de Protección Civil acudió después del fenómeno para despejar las vialidades, los pobladores no ocultan su molestia por la falta de anticipación.
“Solo aparecen cuando ya pasó todo. ¿Dónde están los refugios, los avisos, el apoyo? Siempre llegamos tarde”, cuestionó Javier Ortega, comerciante que tuvo que cerrar su tiendita tras los daños.

Los estragos no se limitan a viviendas. Parcelas de maíz fueron arrasadas y comercios sufrieron pérdidas irrecuperables.
“Para nosotros no es solo hielo, son meses de trabajo tirados a la basura”, dijo un campesino visiblemente afectado.

Las condiciones climáticas, asociadas a un sistema de baja presión, dejaron ver que los eventos extremos ya no son raros, sino una constante que encuentra a los municipios sin recursos ni estrategia clara para atender emergencias.

María de Lourdes, otra habitante de la comunidad, lo resume con tristeza: “Nos sentimos abandonados. El municipio sabe que somos vulnerables, pero no hacen nada hasta que ya estamos entre los escombros”. Como ella, decenas de vecinos piden soluciones de fondo, no solo respuestas de emergencia.

Te puede interesar

 

Te puede interesar

Advertisement