Síguenos

¿Qué estás buscando?

México

Rechaza Sheinbaum que Uber incremente precios

Visitas

* Asegura que la empresa también resultará perjudicada
* Dijo que la compañía debía contribuir a los conductores
* Afectará la decisión a la economía de los usuarios de la aplicación

Por Daniel Escobar
Grupo Cantón

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum reprobó la decisión de la empresa Uber de aumentar sus tarifas con el pretexto de que ello es necesario para cumplir con la reciente reforma que obliga a estas plataformas digitales, a brindarles acceso a seguridad social a sus trabajadores. Esta determinación podría perjudicar a más de ocho millones de clientes en México, sin embargo, también a la propia compañía, de acuerdo con datos revelados.

“Realmente no es cierto que lo deban trasladar, si no que realmente se asuma que son personas que requieren seguridad social y que ellos como empleadores, pues tienen que contribuir”, expresó.


Esta postura de la mandataria se dio después de que Uber reveló que, por la reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales, impondrá un incremento de hasta un siete por ciento en sus tarifas.

“Implementamos una actualización necesaria en la estructura de precios de los viajes de hasta un 7%, dependiendo del tipo de producto y ciudad, a través de la aplicación de Uber. Esta medida no busca beneficio corporativo alguno, sino que está orientada a proteger las ganancias actuales de conductores”, declaró la empresa en un comunicado el pasado 16 de julio.

Esta decisión de la plataforma puede impactar significativamente en la economía de los usuarios de la aplicación, pues de acuerdo con sus datos, cuenta en México con más de ocho millones de clientes activos a la semana.

En 2023, cuando la empresa cumplió 10 años de operar en México, detalló que “50 mil restaurantes y negocios con más de 25 cocinas diferentes”, son parte de los usuarios de la aplicación.

Reconoció que parte de su éxito en el país se debe a su grande excedente al consumidor, es decir, el beneficio económico que los clientes obtienen por sus bajos precios, el cual fue calculado en 468.41 mil millones de pesos en 2022.

Te puede interesar

 

Te puede interesar

Advertisement