Síguenos

¿Qué estás buscando?

México

Se concentra narcotráfico en un estado

Visitas

Este delito representa la problemática por la que Donald Trump justificó su amenaza arancelaria de un 30 por ciento a productos mexicanos

POR DANIEL ESCOBAR
GRUPO CANTÓN

Ciudad de México.- El narcotráfico en el país, problemática por la que el gobierno de Estados Unidos amenazó a México con nuevos aranceles de un 30 por ciento, se concentra en gran medida en el estado de Guanajuato, entidad gobernada por Libia García Muñoz Ledo, mandataria emanada del PAN, principal partido opositor en México.

Con corte al 31 de mayo pasado, durante 2025 se han abierto nueve mil 177 carpetas de investigación por casos de venta ilegal de drogas en Guanajuato, según revelan los informes mensuales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Lo anterior representa más de una quinta parte, de las 43 mil indagatorias penales contabilizadas en los 32 estados del país por narcotráfico, de acuerdo con los mismos informes del SESNSP.
Incluso al tomarse en cuenta la población del estado gobernado actualmente por Libia García, la cual es de poco más de seis millones de personas según la última medición del INEGI; Guanajuato resulta ser la segunda entidad con más peligro en cuanto narcotráfico, con cerca de 142 denuncias por cada 100 mil habitantes, según la evaluación que llevó a cabo el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC).
Esta medición pone a la entidad únicamente por debajo de San Luis Potosí, donde se dieron 167 denuncias por cada 100 mil habitantes.

Esta incidencia de narcotráfico coloca a Guanajuato, como el principal territorio donde hay incidencia por venta ilícita de drogas, problemática por la que el presidente estadounidense Donald Trump justificó los aranceles, que de no llegar a un acuerdo con México le impondría a este país a partir del 01 de agosto.

“Lo que ha hecho México no es suficiente. México todavía no ha podido detener a los cárteles que están tratando de transformar a todo Norteamérica en un patio de juegos para el narcotráfico y no puedo permitir que ocurra. Comenzando el 1 de agosto de 2025, impondré a México una tarifa del 30% a sus productos que envía a Estados Unidos, separada de todas las tarifas sectoriales”, se lee en la carta que el mandatario de Estados Unidos, envió a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum.

Es de señalar que Sheinbaum Pardo afirmó recientemente en su acostumbrada conferencia matutina, que a pesar de la misiva suscrita por Donald Trump hay confianza en las labores de seguridad de las autoridades mexicanas, pues el actual gobierno estadounidense tiene la tendencia querer impulsar su economía a partir de la imposición de aranceles a México y otros países.

Te puede interesar

 

Te puede interesar

Advertisement