Visitas
La CNE entregó permisos luego de iniciar obras aunque se carecía de los permisos necesarios; los proyectos de la empresa estatal comenzaron a edificarse entre marzo y abril de este año
Redacción
Grupo Cantón
Ciudad de México.- En menos de 90 días, seis nuevas centrales eléctricas móviles de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) avanzaron en su construcción sin contar con el permiso oficial de generación. Aunque ningún proyecto enérgico debe comenzar sin las autorizaciones correspondientes, el nuevo órgano regulador del sector la Comisión Nacional de Energía (CNE) terminó por avalar estas obras estando en curso.
Dichos proyectos de la empresa estatal comenzaron a edificarse entre marzo y abril de este año, mediante un contexto inédito. El país carecía formalmente de un regulador en materia energética tras la desaparición de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), y la CNE no había iniciado con funciones aún.
A pesar de ello, la CFE continuó con las obras. Se prevé que todas las centrales entrarán en operación el próximo 31 de julio.
La CNE (que sustituyó a la extinta CRE) ha emitido siete permisos degeneración desde que se conformó: seis fueron los referidos para la CFE; uno más fue otorgado a una empresa privada para una planta fotovoltaica.
Por lo tanto, dicha comparación señala un trato disparejo, ya que mientras el proyecto privado no solo recibió el visto bueno más tarde, sino que debió esperar más de dos años tras haber sido rechazado en dos ocasiones, en 2021 y 2024.
No obstante, mientras la CFE construía sin permiso, al proyecto privado se le autorizó a iniciar obras a partir del 18 de junio, ya con documento en mano y con una fecha de operación hasta diciembre de 2027.
Por lo que adelantar la construcción sin tener en regla los permisos regulatorios representa un riesgo de inversión considerable.
TE PUEDE INTERESAR
