Síguenos

¿Qué estás buscando?

EdoMex

Regularizarán a las mototaxis del oriente

Visitas

El gobierno del Estado de México lanza el Plan Integral de movilidad para regularizar más de 30 mil unidades que operan sin control en municipios estatales.

REDACCIÓN
GRUPO CANTÓN

Tras años de operar en la informalidad, más de 30 mil mototaxis y bicitaxis que circulan a diario por los municipios más densamente poblados del oriente del Estado de México podrían finalmente ser regularizados.

El gobierno estatal puso en marcha el denominado Plan Integral del Oriente, una estrategia que busca ordenar este medio de transporte alternativo que, aunque indispensable para miles de personas, hasta ahora ha funcionado sin reglas claras ni respaldo legal.

El primer paso en esta ruta de regulación es un censo para conocer cuántos operadores existen, dónde prestan servicio y en qué condiciones. Las unidades, muchas sin placas ni seguros, predominan en municipios como Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Los Reyes La Paz y Valle de Chalco, donde han suplido la ausencia de transporte público eficiente. Sin embargo, la iniciativa no ha convencido del todo a quienes viven del volante.

“Vinieron a censarnos, pero desde entonces no hemos tenido noticias. Todo quedó en palabras”, afirma un conductor de San Pedro Totoltepec. Como él, cientos de mototaxistas temen que el plan se quede en el discurso y no llegue a traducirse en beneficios reales.

La informalidad ha traído consigo otros problemas: inseguridad, competencia desleal, falta de seguros y una creciente percepción de anarquía en la movilidad.

Aunque desde el gobierno se ha anunciado una inversión millonaria para mejorar la infraestructura y reordenar el transporte entre 2025 y 2027, los operadores aseguran que, por ahora, siguen desprotegidos. “Si te roban o chocas, nadie te apoya. Aquí todo sale de nuestra bolsa”, comenta otro chofer.

A pesar del desorden, las cifras muestran la relevancia de este transporte: se estima que en todo el Edomex se hacen alrededor de 180 mil viajes diarios en mototaxi, lo que equivale al 3% de los traslados en transporte público.
En 54 municipios mexiquenses operan unas 300 mil unidades de este tipo. Regularizarlas implica más que un simple censo: se requiere establecer esquemas de financiamiento, capacitación, reglas de operación y renovación de unidades, además de mejorar la seguridad vial en zonas periféricas.

Te puede interesar

 

Te puede interesar

Advertisement