Síguenos

¿Qué estás buscando?

México

Maneja recursos billonarios el TFJA

Visitas

Interviene en asuntos económicos equivalentes a un 4.84% del PIB; dirime disputas legales sobre recaudación de altos contribuyentes

REDACCIÓN
GRUPO CANTÓN

Ciudad de México.- El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), único reducto del Sistema de Justicia que no fue tocado por la Reforma Judicial, interviene en intereses económicos equivalentes a un 4.84 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Lo anterior deriva de que hasta el segundo trimestre de 2024 (última cifra disponible), ascendió a un billón 232 mil 519 millones 320 mil 783 pesos, el interés económico controvertido en todos los asuntos en trámite del Tribunal, el cual no resultó afectado por la Reforma Judicial, debido a que a pesar de que dirime disputas legales sobre recaudación de altos contribuyentes, y sanciones a contratistas y prestadores de servicios contratados por dependencias de Gobierno, depende del Poder Ejecutivo Federal.

Este órgano jurisdiccional que resuelve conflictos de tan importante alcance, aún está controlado por funcionarios relacionados con altas figuras del priismo y panismo, pues de los once magistrados actuales cinco fueron nombrados por el ex presidente Felipe Calderón y tres por el también exmandatario Enrique Peña Nieto.

Los tres magistrados restantes fueron escogidos el sexenio pasado, por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En días recientes la auditora forense y experta anticorrupción, Muna Dora Buchahin, criticó ante medios de comunicación que al Gobierno Federal y la mayoría congresista de Morena y aliados, les “pasó de noche” incluir al TFJA en la Reforma Judicial, pues es un tribunal que interviene en intereses de alto alcance sin que esté debidamente vigilado.

“Lo grave es que por estar viendo una cuestión se les fue de noche a los compañeros de la 4T. Ese es el tema que nos ocupa en este país, la corrupción. En lo que quieren arreglar algo, por acá destapan y aquellos, todos los que están vinculados a los grandes negocios históricos, aprovechan porque ellos sí están perfectamente estructurados. Es todo el poder ahí, es un súper poder sin que esté vigilado y algo que no está vigilado pues ya sabemos qué sucede”, declaró.

Te puede interesar

 

Te puede interesar

Advertisement