Visitas
Vecinos del municipio viven con el “Jesús en la boca” toda vez que las lluvias los han azotado sin tregua y amenazan con vaciar casas y cosechas por la inundación
REDACCIÓN
GRUPO CANTÓN
La amenaza del desbordamiento vuelve a encender las alarmas en el municipio de Otzolotepec. Las lluvias persistentes han elevado peligrosamente el caudal del Río Verdiguel, que ya roza el 95% de su capacidad, manteniendo en vilo a los habitantes de las colonias Guadalupe Victoria y El Llano de la Y, donde la tragedia parece estar a un aguacero de distancia.
Las imágenes de viviendas anegadas aún son recientes, pues el 17 de junio, el desbordamiento arrasó con 25 hogares en Guadalupe Victoria y provocó daños en al menos ocho casas más, además de cultivos de maíz en El Llano de la Y.
Vecinos aseguran que la angustia es constante y que cada nube oscura desata el temor de volver a perderlo todo. “El río crece de la nada, no avisa, y cada vez llueve más fuerte”, relata Leticia, una vecina que, como muchos, vive en zozobra.
La respuesta de Protección Civil ha sido mantenerse en alerta permanente. Apenas el sábado pasado, otro fuerte aguacero movilizó a las cuadrillas municipales, aunque por fortuna no se reportaron afectaciones. Las brigadas vigilan el nivel del río y mantienen comunicación directa con los habitantes que, ante cualquier señal de riesgo, lanzan alertas comunitarias.
Pero más allá de la lluvia, el problema tiene raíces más profundas. La acumulación de basura es un detonante silencioso que convierte cada tormenta en una amenaza mayor.
Lo saben las autoridades, que apenas el 22 de junio realizaron una intensa jornada de limpieza en el cauce del Río Lerma y sus alrededores. El saldo fue alarmante: más de 50 toneladas de desechos, entre basura, escombro y llantas, removidas de calles, ríos y avenidas.
“Mientras la gente siga tirando basura, seguiremos viviendo con miedo. El agua no tiene por dónde ir y se mete a nuestras casas”, advierte Rogelio, otro afectado que reclama no solo acción gubernamental, sino también conciencia ciudadana.
Te puede interesar
