Síguenos

¿Qué estás buscando?

Voces

Bancos en entredicho

252 lecturas

Por Eduardo López Betancourt

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, precisó que importantes empresas mexicanas, entre ellas la casa de bolsa Vector y los bancos Intercam y CiBanco, eran sospechosas de actividades ilícitas. Se les señaló como facilitadoras de lavado de dinero, producto del tráfico de fentanilo. Tal medida fue aplaudida en el Capitolio por legisladores tanto republicanos como demócratas.

El Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, fue quien hizo públicos estos señalamientos, agregando que rechazaban enérgicamente dichas prácticas. Entre las medidas dictadas, se prohibió a las instituciones financieras mexicanas implicadas realizar negocios con bancos norteamericanos.

Sin duda, esta resolución resulta preocupante, pues pone en entredicho a otras entidades financieras y casas de bolsa del País. Es evidente que el Tesoro estadounidense está actuando con firmeza en su lucha contra el fentanilo, sustancia que se ha convertido en un verdadero “dolor de cabeza” por su alarmante incremento en todo el mundo, especialmente en Estados Unidos.

En México, la Comisión Nacional Bancaria actuó de inmediato y ordenó vigilar e intervenir a las empresas involucradas. Lo sorprendente es que esta institución no esté cumpliendo adecuadamente con su deber de supervisar al sistema bancario nacional, donde, como bien se sabe, se cometen numerosas irregularidades. Todo parece indicar una preocupante complacencia entre la banca y la propia Comisión, que, en el mejor de los casos, muestra una total ineficacia, y en el peor, una posible complicidad.

En síntesis, resulta difícil creer que solo estén involucradas la casa de bolsa Vector, Intercam y CiBanco. Es probable que otras entidades financieras también participen en actividades ilegales. Por ello, se exige una investigación seria y una acción firme por parte de la, hasta ahora, ineficiente Comisión Nacional Bancaria.

Te puede interesar

Advertisement