Visitas
Solo seis gobiernos señalan destinar un presupuesto específico, aunque este no se refleja en casos como MH y Tláhuac
Por Omar Montalvo
Grupo Cantón
CIUDAD DE MÉXICO. — La actual temporada de lluvias ha puesto a prueba los planes, capacidad e inversión de las alcaldías para trabajos de desazolve, que a pesar de tratarse de uno de los servicios más recurrentes, la mayoría de gobiernos declararon a través de solicitudes de información, no contar con un presupuesto específico, sino incluir este rubro como parte de los gastos operativos a través de programas de desazolve; mientras que en los casos donde señalan destinar recursos, siguen con inundaciones.
La alcaldía Miguel Hidalgo con Mauricio Tabe, a través de la Subdirección de Recursos Financieros indicó que para acciones de atención al drenaje, programó 10 millones 105 mil pesos, además de atender con el plan Operativo de Lluvias 2025, acciones conjuntas con la Secretaría del Agua (Segiagua) y la OLA de Servicios. Desde enero, la alcaldía indicó lograr la limpieza de 290 kilómetros de drenaje secundario y de 7 mil 650 piezas de drenaje, pero durante varias precipitaciones se ha declarado en la demarcación la Alerta Roja por riesgo de inundaciones.
La alcaldía Azcapotzalco con la gestión de Nancy Núñez, declaró que este año destinó 10 millones de pesos para trabajos de rehabilitación y mantenimiento al drenaje, pero sólo opera con el Programa de Desazolve 2025 de la alcaldía. Hasta mayo, indicó lograr la limpieza de 80.4 metros cúbicos de drenaje secundario. Esta demarcación también presentó distintos puntos con grandes encharcamientos.
El gobierno de Berenice Hernández en Tláhuac, declaró montos austeros, ya que para los trabajos de mantenimiento hidráulico en todo el año, están destinados 1 millón 715 mil pesos. Opera con el programa ordinario de mantenimiento, con el que el gobierno hizo cerca de 3 mil desazolves en la red.
Te puede interesar
