Síguenos

¿Qué estás buscando?

Voces

Los idiomas

289 lecturas

Eduardo López Betancourt
elb@unam.mx

EXISTEN DESDE ANTAÑO

Desde tiempos ancestrales, el ser humano ha utilizado los idiomas como método de comunicación, dando origen a una infinidad de lenguas. Pese a diversos intentos, ha resultado imposible establecer una sola de uso universal. En su momento, se propuso el “esperanto”, creado por Zamenhof en 1887, como idioma internacional. Sin embargo, este proyecto fracasó al no lograr su objetivo de adopción global.

Hoy en día, hablar varios idiomas se ha convertido en una forma de destacar. Dominar el inglés, especialmente en el ámbito de los negocios y el turismo, se ha vuelto una necesidad fundamental. Las herramientas electrónicas de traducción han facilitado el acceso a otras lenguas y, al no tratarse de la materna, eliminan barreras para comunicarnos de manera eficaz en distintos idiomas.

Existen lenguas cuya sonoridad puede resultar desagradable para algunos; incluso pueden percibirse como molestas o fastidiosas. Al escucharlas, se experimenta incomodidad debido a ciertos sonidos estridentes, repetitivos o bruscos. Aunque sus hablantes no lo noten, quienes aprecian la estética del lenguaje podrían considerarlas ofensivas en cuanto a su expresión sonora. Algunas parecen, incluso, imitar estornudos. Aun así, es fundamental aceptar que todas las lenguas tienen derecho a existir y ser defendidas.

Por el contrario, hay idiomas que se distinguen por su belleza y musicalidad. Entre ellos, el francés ocupa un lugar destacado por su dulzura, armonía y sonoridad agradable. El emperador Carlos V, políglota notable, hablaba español, francés, alemán, italiano y latín. Solía bromear diciendo que hablaba español con Dios, italiano con las mujeres, francés con los hombres y alemán con su caballo.

El idioma español no se queda atrás. Su estructura lingüística es admirable, y al escucharlo se percibe su riqueza y elegancia. Somos afortunados de hablar una lengua virtuosa, intensa y bella, con una herencia literaria que incluye obras trascendentales como Don Quijote de la Mancha, escrita en el siglo XVII. Debemos valorarla y sentirnos orgullosos de ser sus hablantes.

El portugués también posee una sonoridad melodiosa y sumamente grata. En el ámbito literario, especialmente en los premios Nobel, se han otorgado la mayoría de galardones a los idiomas inglés, francés y español, lo que confirma la importancia y la influencia de estas lenguas en el mundo de las letras.

Te puede interesar

Advertisement