Visitas
Despidos injustificados, señalan es parte de una estrategia para colocar personal afín a su estructura de control
REDACCIÓN
GRUPO CANTÓN
Ciudad de México.- Una red de corrupción permea en la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) de acuerdo a una acusación de varios exfuncionarios de la dependencia federal, dirigida por el general Ernesto Alejandro Vadillo, quienes fueron destituidos en los últimos meses.
Los 16 denunciantes aseguran que bajo la administración de Vadillo Trueba fueron cesados por inconformarse luego que se dieran cambios en plazas laborales “estratégicas”, pero que no se dio a conocer de manera pública cuáles fueron los criterios para que éstas fueran ocupadas.
Los puestos se habrían otorgado a operadores cercanos al titular del organismo gubernamental, así como perfiles de confianza por ser leales a Vadillo. Aseguraron que los cambios realizados no obedecen a una reestructuración institucional, sino que es cooptar todo el mecanismo de las aduanas.
Según testimonios de trabajadores de la ANAM —filtrados de manera anónima en redes sociales y replicados por medios independientes—, Vadillo Trueba habría tejido una red de complicidades que se remonta a la administración del general André Georges Foullon Van Lissum, cuando fungía como director de Investigación Aduanera.
Entre sus presuntos operadores figuran René Díaz Ramos, conocido en el bajo mundo como “el fayuquero”, y el coronel Benito Cegueda, actual titular de la aduana de Ciudad Juárez. A los tres se les vio recientemente en una reunión privada en El Paso, Texas, lo que ha encendido las alertas entre agentes fiscales y autoridades fronterizas.
Fuentes al interior de la ANAM aseguran que Vadillo Trueba ha iniciado una especie de “limpieza administrativa”, despidiendo a al menos 16 funcionarios que se negaron a participar en prácticas irregulares. Los despidos no solo han sido señalados como injustificados, sino como parte de una estrategia para colocar personal afín a su estructura de control.
Te puede interesar
