Visitas
A PESAR DE ACCIONES PARA ATENDER EL PROBLEMA, LA ALCALDÍA MANTIENE ESTE TEMA COMO EL MÁS FRECUENTE.
Por Diego Raya
Grupo Cantón
CIUDAD DE MÉXICO.- La alcaldía Cuajimalpa de Carlos Orvañanos sostiene números altos en materia de seguridad al registrar, durante los primeros meses del año, 323 casos de violencia familiar —la cifra más alta entre todos los delitos denunciados—. Otros delitos como robo de negocio (82 casos), robo a transeúnte (58), robo a casa habitación (44), lesiones dolosas (48) y narcomenudeo (34) quedaron muy por debajo de los más registrados.
La violencia familiar es definida por la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la siguiente forma: Son actos abusivos de poder u omisión intencional para dominar, someter, controlar o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica o sexual a personas con vínculo familiar o de convivencia.
En la capital, este delito alcanzó 8 mil 300 denuncias durante el primer trimestre de 2025, según la Fiscalía General de Justicia.
A pesar de que la alcaldía Cuajimalpa ha hecho esfuerzos para atender esta problemática, como la instalación de 19 Puntos Violeta para apoyar a mujeres en riesgo, la creación de una Policía Violeta ocapacitada para casos de violencia familiar y un refugio de emergencia con capacidad de 72 horas, el delito se ha mantenido como el más alto del resto de categorías en lo que va del año. Incluso, se establecieron unidades territoriales en las colonias Castorena y Contadero para intentar la prevención y atención a nivel local.
Finalmente, la violencia familiar, cuando se produce, afecta a todas las clases sociales, destruye vínculos y deja secuelas en víctimas que, en su mayoría, son mujeres.
Te puede interesar
