Visitas
• Los vecinos de la demarcación han denunciado que las zonas de conservación han ido llenándose de construcciones en los últimos años.
Por Diego Raya
Grupo Cantón
CIUDAD DE MÉXICO.- Habitantes de la alcaldía Tláhuac han exigido a las autoridades dirigidas por Berenice Hernández Calderón que inicien la recuperación de las zonas naturales protegidas de la demarcación. Lo anterior, debido a que señalaron que durante los últimos años se ha observado un aumento de la mancha urbana, traducida en construcciones de inmuebles.
Dichas áreas, que forman parte del suelo de conservación de la capital, son esenciales para la regulación del clima y el abastecimiento de agua no solo en Tláhuac, sino en el resto de la ciudad.
A pesar de los esfuerzos previos, como el operativo realizado en diciembre de 2024 en Pastorpa, donde se recuperaron 11 hectáreas de suelo de conservación y se retiraron 44 construcciones irregulares, la situación persiste. También se dio un operativo en marzo del presente año en el paraje Xatlaco, donde se derribaron unas 100 viviendas.
Vecinos han señalado que, a pesar de las acciones anteriores, las invasiones continúan afectando zonas como Tlaltenco, Zapotitlán y Mixquic. Denunciaron que organizaciones promotoras de vivienda y grupos delictivos están detrás de estas invasiones, vendiendo terrenos de forma ilegal y engañando a habitantes.
El Código Penal de la capital establece sanciones severas para quienes invadan o cambien el uso de suelo en áreas naturales protegidas. Las penas pueden incluir de tres a nueve años de prisión y multas de hasta 5 mil días de salario mínimo.
Te puede interesar
