Síguenos

¿Qué estás buscando?

México

Migración, comercio y seguridad, claves en G7

Visitas

* EU exigirá más acciones contra el tráfico de fentanilo
* T-MEC en juego: México ante las amenazas de los aranceles
* Claudia quiere evitar medidas más drásticas contra los connacionales

Por Juan R. Hernández
Grupo Cantón

Ciudad de México.- Tras confirmarse la reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum, y el mandatario estadounidense Donald Trump, se perfila como un encuentro crucial en un momento de alta sensibilidad en las relaciones bilaterales.

Según el académico Juan Daniel Garay, especialista en relaciones México-Estados Unidos de la UNAM, esta reunión podría darse en un contexto de tensiones migratorias, comerciales y de seguridad, temas que definirán el tono del diálogo.

1. Migración: El Tema Más Candente
El flujo migratorio sigue siendo el asunto más urgente. Sheinbaum ha buscado reducir las tensiones, especialmente tras las redadas masivas en centros de trabajo en California y las acusaciones de funcionarios estadounidenses, como la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, quien recientemente la acusó de “incitar a la violencia” en protestas dentro de EU.
Sheinbaum negó esas afirmaciones y ha pedido moderación para evitar que se perciba una injerencia mexicana en asuntos internos de Estados Unidos.
Con la proximidad de la Copa Mundial de la FIFA 2026, México busca estabilidad para evitar medidas drásticas contra los migrantes.

2. Comercio y Aranceles: La Sombra del T-MEC
Trump ha reiterado su intención de imponer aranceles globales, algo que afectaría directamente a México. La revisión del T-MEC en 2026 añade presión, pues EU podría exigir cambios que beneficien su economía en detrimento de sus socios comerciales.
Sheinbaum tendrá que negociar para evitar que México sea incluido en una lista de países penalizados, especialmente en sectores clave como automotriz y agroindustrial.

3. Seguridad y el Fantasma del “Narcoterrorismo”
La creciente presión de EU de clasificar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas es otro tema delicado. Esto permitiría a Washington operaciones más agresivas en territorio mexicano, incluyendo el uso de drones o fuerzas especiales, lo que Sheinbaum rechazaría por cuestiones de soberanía.

TE PUEDE INTERESAR

 

Te puede interesar

Advertisement