Visitas
El uso de bicicletas ha crecido como alternativa ante el transporte público saturado y el tráfico, también ha expuesto a ciclistas a mayores riesgos
Redacción
Grupo Cantón
CIUDAD DE MÉXICO.- En los últimos años, los accidentes que involucran ciclistas en la Ciudad de México se dispararon un 232%, con las alcaldías Cuauhtémoc (1,618 casos), Iztapalapa (1,141), Benito Juárez (797), Miguel Hidalgo (766), Gustavo A. Madero (755) y Coyoacán (721) como las más afectadas, según datos del INEGI 2024. Ante este panorama, el Congreso local exhortó a las 16 alcaldías y a la Secretaría de Movilidad a implementar campañas urgentes para promover el uso responsable de la bicicleta.
La diputada Adriana Espinosa de los Monteros destacó que, si bien el uso de bicicletas ha crecido como alternativa ante el transporte público saturado y el tráfico, también ha expuesto a ciclistas a mayores riesgos.
“La bicicleta reduce desigualdades, combate el cambio climático y mejora la salud, pero requiere una cultura vial sólida”, afirmó la morenista.
Los principales factores detrás del aumento de accidentes incluyen: falta de respeto al Reglamento de Tránsito, infraestructura ciclista insuficiente, distracciones al volante, manejo bajo influencia de alcohol o drogas, y exceso de velocidad.
La iniciativa legislativa busca que las campañas educativas aborden estos problemas, enfatizando la corresponsabilidad entre automovilistas, ciclistas y peatones.
Espinosa subrayó que, sin medidas concretas, el crecimiento desordenado del uso de la bicicleta —impulsado por repartidores de plataformas digitales y personas que la adoptan para ahorrar tiempo y dinero— seguirá generando tragedias evitables. El llamado incluye reforzar la señalización, ampliar ciclovías protegidas y fiscalizar el cumplimiento de las normas.
Mientras las alcaldías con más incidentes analizan su respuesta, colectivos ciclistas exigen acciones inmediatas: “No basta con pintar carriles; necesitamos educación vial desde escuelas y sanciones reales a conductores imprudentes”, señaló Daniel Ramírez de Bicitekas A.C. La CDMX enfrenta así el reto de proteger a un creciente sector de usuarios vulnerables sin sacrificar los beneficios de la movilidad sustentable.
Te puede interesar
