Visitas
Ximena Ibarra relató para Diario Basta los motivos por los cuales acude a los bancos de sangre a realizar sus aportaciones
DIEGO RAYA
GRUPO CANTÓN
En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, Ximena Ibarra, licenciada en Negocios Internacionales, contó su historia para Diario Basta y recordó la importancia del acto voluntario de donar. Para ella, donar sangre es un gesto de empatía y solidaridad que puede marcar una diferencia vital.
“La primera vez que doné fue como en 2022. Intento hacerlo más o menos cada seis meses, pero algunas veces, por los requisitos que cambian según el lugar, no puedo hacerlo”, contó Ximena.
Su motivación inicial fue la conciencia de una necesidad constante y veces urgente en los hospitales. “Lo hice porque sé que hay veces que la gente en los hospitales lo necesita y se quedan sin sangre o de urgencia es complicado conseguir donadores”, explicó. Sin embargo, el valor de ese acto altruista cobró un nuevo sentido cuando su propia familia enfrentó una situación crítica: “Después me tocó a mí, para un familiar nos pidieron sangre y afortunadamente pude donar, pero me hace pensar mucho qué pasa con aquellas personas que no tienen quien reponga la sangre que usan en ellos”.
Francisco ha salvado 24 vidas con su donación
Tú también puedes ser un héroe.
Este 14 de junio, acude al Banco de Sangre del INCan y regala vida.#DíaMundialDelDonanteDeSangre #INCan #DonarEsSalvar pic.twitter.com/gwZR7HWX5a— Instituto Nacional de Cancerología (@incanMX) June 13, 2025
Ximena habló también de los obstáculos que pueden surgir en la labor. Los requisitos para donar sangre varían según el sitio donde se done, lo que puede dificultar la continuidad de esta acción. Algunos de los requisitos frecuentes son ser mayor de edad, pesar al menos 50 kg, no haber tenido cirugías en los últimos seis meses, ni haberse hecho tatuajes, perforaciones o acupuntura en el último año. También mencionó que no se debe estar embarazada, lactando ni menstruando, además de no haber consumido alcohol ni haber tenido más de una pareja sexual en los meses recientes a hacer la donación.
Ella insistió en que donar no es un acto que deba reservarse para las emergencias: “Donar es un acto que salva vidas, un pequeño piquete puede hacer la diferencia para otra persona”, afirmó.
Finalizó con una reflexión que resume su persistencia:
“Creo que además de la empatía al hacerlo, podríamos pensar que algún día nosotros también necesitaremos sangre y es bueno ayudar a que los bancos de sangre siempre cuenten con la suficiente para quien la necesite”.
TE PUEDE INTERESAR
