Síguenos

¿Qué estás buscando?

México

Sufren explotación 3.7 millones de niños

Visitas

Estadísticas señalan que cerca de 1.8 millones se dedican en actividades no permitidas, aunque el país está comprometido a combatir estas prácticas.

POR OMAR MONTALVO
GRUPO CANTÓN

Ciudad de México. – En toda la república mexicana, el INEGI a través de su última Encuesta Nacional del Trabajo Infantil (INTI) señala que hay una cifra que ronda los 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años que se encontraba en una condición de trabajo infantil, una cifra que representa a cerca del 13.1 por ciento de la población, dónde cerca de la mitad de esta estimación se desempeña en actividades no permitidas, además que los estados de Guerrero, Chiapas y Nayarit son lugares con más casos de explotación laboral infantil.

Las cifras oficiales indican que de la población estimada de menores de edad en situación de trabajo, 2.2 millones de personas corresponden a niños y 1.5 millones a niñas. Aunque México es uno de los países firmantes del Convenio 182 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para combatir las peores formas de trabajo infantil, las cifras indican que hay una cantidad aproximada de 1.8 millones de menores de edad que realizan actividades no permitidas.
Este porcentaje corresponde al 48.6 por ciento del total de menores en situación de trabajo infantil. Según las especificaciones de esta categoría, las actividades no permitidas se refieren a ocupaciones peligrosas, en jornadas que rebasan las 10 de la noche, lugares dónde se despachan bebidas embriagantes, en lugares insalubres y en el manejo de sustancias peligrosas. Los sectores dónde se concentran estas condiciones son en la construcción, la agricultura y la ganadería.

En la misma lectura de riesgos, 1.6 millones de menores se dedican al trabajo doméstico en condiciones inadecuadas, cerca de 318 mil se desempeñan en ambas condiciones, mientras que un promedio del 15 por ciento de los menores trabaja más de 48 horas semanales y un 13 por ciento labora sin tener un horario regular establecido.
La explotación laboral infantil es uno de los acuerdos que México tiene a nivel internacional, pero aún con el conocimiento de millones de niños, niñas y adolescentes en estas condiciones, las autoridades tienen tolerada esta actividad y el menos en el último año la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) planteó inspecciones a más de 2 mil empresas, pero en los resultados resaltó al rescate de 18 menores en condiciones de explotación laboral dentro de una huerta en Michoacán. La modalidad del delito se catalogó como un trabajo forzado y de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, la explotación infantil se sanciona con multas de 5 mil 428 pesos a 542 mil 580 pesos, más prisión si se suma algún delito.

Asimismo, el ENTI del INEGI precisa que los estados donde ocurren más casos de trabajo infantil son Guerrero con un 24.5 por ciento de los casos, Chiapas con 20.8 por ciento, Nayarit con un 19.1 por ciento, Oaxaca con 18.5 por ciento y Michoacán con 18 por ciento del total de esta población. Los principales motivos de este fenómeno según publicaciones de la UNAM, la pobreza es uno de los principales factores de que exista el trabajo infantil, así como los altos costos de la educación.

TE PUEDE INTERESAR

 

Te puede interesar

Advertisement