Visitas
Se abrieron 11 carpetas de investigación por presunta venta ilegal de drogas en una demarcación caracterizada por la pasividad, pero los grupos criminales se fortalecen.
Por Daniel Escobar
GRUPO CANTÓN
Durante los primeros cuatro meses del segundo gobierno de Manuel Vilchis, el narcomenudeo en el municipio de Zinacantepec aumentó en más de un 20 por ciento.
Entre enero y abril de 2025, se abrieron un total de 11 carpetas de investigación por casos de presunto narcomenudeo, en la demarcación que aún gobierna Vilchis Viveros, según revelan los informes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Esta cantidad de indagatorias por narcomenudeo, es superior en un 22 por ciento a las nueve que se abrieron entre septiembre y diciembre de 2024, es decir, el último semestre del pasado gobierno de Manuel Vilchis.
Los datos abiertos del SESNSP también revelan que, durante el mismo periodo de 2024, es decir, el primer cuatrimestre del año pasado, la incidencia por narcomenudeo fue incluso casi un 50 por ciento menor, que la registrada durante los primeros cuatro meses del nuevo mandato de Vilchis Viveros.
Lo anterior, porque el SESNSP únicamente contabilizó seis carpetas de investigación, por presuntos casos de venta ilegal de drogas abiertas entre enero y abril de 2024.
A la par de este aumento en la venta ilegal de drogas, detectado en el arranque del nuevo trienio de Manuel Vilchis como alcalde del municipio, en el Estado de México la incidencia de este delito también aumentó en alrededor de una tercera parte, de acuerdo con lo que informó el SESNSP.
Esto resulta que, durante el primer cuatrimestre de 2025, el Secretariado Ejecutivo contabilizó mil 249 denuncias por este delito en los 125 municipios del Estado de México, mientras que entre septiembre y diciembre de 2024, esta cantidad fue de 844.
Es de señalar que, en la entidad vecina, la Ciudad de México, la incidencia es de casi el doble que la registrada en tierras mexiquenses.
Te puede interesar
